24 | berberana | febrero de 2019 MEDIO AMBIENTE
Rioja Alavesa referente alavés
en compostaje comunitario
Con una capacidad
de tratamiento de
materia orgánica de
66 metros cúbicos
y una participación
del 10% de la
población
La Cuadrilla de Rioja Alavesa se encuentra
a la cabeza de las comarcas alavesas
con más puntos y más volumen instalado
de compostaje comunitario, en total son
9 puntos con una capacidad de gestión
de 66 metros cúbicos y participan 1.050
personas.
Casi han pasado dos años, cuando
en marzo de 2017 Samaniego comenzó a
compostar sus residuos orgánicos y hoy
son 41 familias las que participan. Desde
entonces han sido varios los municipios
que se han unido, en diciembre de 2017
la iniciativa voló hasta Lantziego para
comenzar con dos zonas de compostaje,
una situada en Lantziego Ikastola,
exclusiva para tratar los residuos de su
comedor y otra para las 39 familias participantes
en la calle El Coso.
En marzo de 2018 Assa Ikastola comenzó
a compostar los desechos orgánicos
de su cocina y comedor y en julio
18 familias comenzaron a depositar sus
residuos en el mismo lugar.
Hace un par de meses, en diciembre,
fue Páganos el que comenzó con una
participación elevada al tratarse de un
municipio más pequeño. En total, son 17
viviendas las que compostan la materia
orgánica recogida en los cubos marrones.
En enero comenzó Bastida Ikastola
y después otras 7 viviendas del lugar.
En Labastida se construyeron dos zonas
de compostaje en las que la ciudadanía y
servicios del municipio pueden depositar
la fracción orgánica, una está situada en
el jardín al lado de la Ikastola y otra en
la calle El Olmo. Para todas las personas
interesadas en participar en Labastida,
este mes se realizará una nueva charla
formativa. Más adelante, se realizará otra
en periodo estival de manera que puedan
unirse las familias que veranean en el
municipio.
Este mes han comenzado los centros
escolares de Oyón-Oion: Ramiro de
Marzo de 2017. Samaniego. Zona para familias.
Diciembre de 2017. Lantziego. Zona para Lantziego Ikastola
Diciembre de 2018. Páganos. Zona para las familias.
Maeztu y San Bizente Ikastola, con la posibilidad
de que la Haurreskola también
pueda compostar en el momento que
tenga un servicio de comedor. Entre los
dos centros se dan 350 comidas diarias a
lo largo del curso escolar, por lo que se
trata de grandes generadores de residuos
orgánicos.
Para finalizar, llegamos a Elvillar,
municipio en el que ya se formó a la ciudadanía
en diciembre y comenzarán este
mes a hacer uso de las 8 composteras
instaladas las 14 familias apuntadas.
En total son 66 metros cúbicos la capacidad
de la que se dispone para tratar
la materia orgánica distribuida por 9 zonas.
Participan 136 familias de manera
voluntaria y se gestionan alrededor de
695 menús.
Se calcula por tanto, que anualmente
se traten 117,38 toneladas de materia
orgánica y por tanto, se evite llevar a la
Planta de Tratamiento Mecánico Biológico
(TMB) y después acabe en el vertedero
de Gardelegi. Estas toneladas suponen
alrededor del 10% del residuo orgánico
de Rioja Alavesa.
A lo largo de 2019 se prevé que pue-
Diciembre de 2017. Lantziego. Zona para la ciudadanía
Marzo de 2018. Lapuebla de Labarca. Zona mixta para la ciudadanía
y Assa Ikastola.
Enero de 2019. Labastida. Zona para familias.
dan instalarse otras 7 zonas de compostaje,
con una capacidad de tratamiento de
62 metros cúbicos más. Además durante
este año se cambiarán los contenedores
de la fracción resto y se les dotará de un
lector de tarjetas, de tal manera que se
limite el uso del mismo y por tanto, se
prevé que se aumente la participación en
el compostaje comunitario.
Si alguna familia quiere inscribirse en
la zona de compostaje de su municipio,
podrá hacerlo mandando un e-mail a
[email protected]
o llamando por teléfono al 945 600 252.