18 | berberana | febrero de 2019 RINCONES CON HISTORIA
En busca del
“castillo perdido”
Antton Arrieta localiza en su libro ‘Euskal Herriko Gazteluak
Araba’ una docena relacionados con nuestra comarca
Juantxu Martínez
Nos pareció curioso el planteamiento que realiza
el investigador gipuzkoano Antton Arrieta
para seguir la pista de los castillos que hemos
tenido por tierras de Euskal Herria. De momento
este socio de Aranzadi ha publicado, remarcamos
lo de ha publicado, por que es un libro
de autoedición, el primer volumen que va dedicado
a los castillos alaveses. Él es euskaldunberri
(nuevo vascoparlante) pero se ha atrevido a
realizar el libro en euskera.
De una lista de 54 posibles castillos en Álava
ha localizado 43. La búsqueda de castillos la
divide en castillos demostrables, posibles castillos
y otros donde entran los fuertes y recintos
amurallados. “Es importante seguir la toponimia
y otros documentos", nos comentaba. Los
archivos del viejo Reyno de Navarra han sido
una base fundamantal para seguir la pista, pero
también ha metido unas cuantas horas en los
archivos de nuestra comarca y el entorno. Nos
señala que en el estudio es “muy exigente con
la definición de castillo. No nos vale un pueblo
amurallado con población civil”.
Hablamos con él de otro trabajo sobre castillos
del Reyno de Navarra, de Iñaki Sagredo,
“es un excepcional trabajo de divulgación. En el
nuestro nos centramos más en el inventariado
de esos castillos”. El trabajo no lo da por acabado,
“se puede seguir el rastro de algunos nombres
que nos hablan de castillos. En Kripan no
es casualidad que la plaza que está más baja de
su torre se llame Barbacana”. Un término que se
puede identificar como “muralla baja” o elemento
anterior a la fortaleza. En la actualidad la naturaleza
ha ido recuperando y disimulando donde
existieron algunos de nuestros castillos, de forma
principal en la Sierra, “también la desidia y el
utilizar las piedras como cantera barata ha tenido
mucho que ver en la desaparición”.
En lo que fue la Sonsierra Navarra tiene
localizados una docena, “el de Laguardia y de
San Vicente fueron extraordinarios. En algunas
torres se ven parte de esos castillos”. Aquí nos
ponia algunos ejemplos como Elvillar o Samaniego.
El libro se puede conseguir en las tiendas
de Elkar y otras librerías, además de la compra
en internet. Su precio es de 24 euros. En
las fotos se pueden ver restos de los castillos
de “Asa”, de una pared que nos indica en Kripan
su vieja utilidad y en Salinillas de Buradón
cómo emergen restos del primitivo castillo.