Berberana 278 Octubre 2020 HR | Page 26

26 | berberana | octubre de 2020 EUSKALMET

Informe meteorológico Rioja Alavesa , septiembre 2020

El mes comienza con tiempo veraniego de la mano de una dorsal subtropical , intercalada entre sendas vaguadas atlánticas , la última de las cuales evoluciona hacia una circulación desprendida sobre el Mediterráneo occidental el día 7 . Apenas notaremos sus efectos , pero sí los del alta de Azores , que enlazará con el europeo , de manera que estaremos bajo puentes anticiclónicos , sinónimo de estabilidad . El día 12 las temperaturas suben aún más , debido ahora a la llegada de una masa de aire desde el norte de África , ayudada por una DANA en las inmediaciones de Azores . Ya en la segunda mitad del mes , una nueva y profunda DANA se forma en el Atlántico , una parte de la cual es considerada como tormenta tropical , llamada Alpha por el Centro Nacional de Huracanes de EEUU , y que acaba tomando tierra en las costas de Portugal , dejándonos del 18 al 21 un tiempo inestable . El tiempo cambia de nuevo a partir del día 24 , cuando entre una profunda depresión atlántica , Odette , y el alta de Azores se forma un marcado pasillo de vientos del norte que favorecen la llegada de una masa de aire de origen polar-marítima , propiciando un tiempo más propio de noviembre , frío y húmedo . El mes finaliza con una cuña de altas presiones , que hace mejorar el tiempo .
Los acumulados califican el mes entre seco y normal ( Páganos 36.2 mm , Moreda 28.4 mm ). Ha habido unos 5 o 6 días de precipitación ( ≥ 1 mm ), todos ellos a partir del día 15 . Tan sólo ha habido una jornada de precipitaciones abundantes , el 19 , relacionadas con la tormenta subtropical Alpha ( Páganos 18.9 mm , Moreda 13.5 mm ). Ese día se registran también las intensidades más altas , en cualquier caso , son moderadas ( Páganos 4.6 mm / h , Moreda 4.6 mm / h ).
Las temperaturas medias han sido cálidas ( Páganos 17.9 º C , Moreda 19.8 º C ), aproximadamente 0.7 º C por encima del periodo normal 1981-2010 . En relación a lo que llevamos de siglo , se encuentra en una posición intermedia , lejos de las medias del 2006 . Con algunas excepciones , hasta el día 17 han predominado los días cálidos y a partir de entonces lo han hecho los fríos . Los días centrales han sido los más calurosos , con máximas absolutas el día 13 , plenamente veraniegas ( Páganos 31.1 º C , Moreda 33 º C ). Destacan también las mínimas de la madrugada siguiente , que no bajan de los 20 º C en casi toda la comarca .
En cuanto al viento , a principios ha sido flojo y variable por las altas presiones , y se ha ido fijando del este al adentrarse en el continente . A partir del día 13 ha predominado el sur , debido a la presencia de DANAs frente a las costas de Portugal , con la tormenta subtropical Alpha dejando alguna racha más intensa . A partir del día 24 llegan los días más ventosos debido a la borrasca Odettte , que genera un temporal del oeste-noroeste . En cualquier caso , las rachas más altas tan sólo han rozado la categoría de muy fuertes en una ocasión ( Moreda 69.8 km / h , día 25 ; Páganos 64.1 km / h , día 26 ).
Valores climáticos de septiembre en los últimos años en la estación de Páganos
Año
T ª med º C
T ª máx º C
T ª máx abs º C
T ª mín º C
T ª mín abs º C
Días helada
Pc tot l / m2 Pc máx día l / m2 Días pc
2020
18.0
24.2
31.1
14.7
6.2
0
36.2
18.9
5
2019
17.3
24.2
29.5
11.6
6.4
0
47.7
21.7
4
2018
19.1
26.2
32.4
13.3
6.1
0
35.5
14.1
5
2017
16.6
22.9
30.0
11.2
5.6
0
2.8
1.6
2
2016
19.0
25.5
35.1
13.1
7.3
0
19.5
7.8
4
2015
15.9
21.9
27.2
11.0
5.9
0
20.3
8.7
5
Evolución de la temperatura y de la precipitación diaria en Páganos en septiembre de 2020 l / m 2
30
20
10
0 5
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Precipitación acumulada Temp . media Temp . máxima Temp . mínima
Media Móvil últimos 13 años