Berberana 276 Julio 2020 | Page 5

KUADRILLA julio de 2020 | berberana | 5 Preparando las vendimias Osakidetza organiza la toma de muestras sobre la covid-19 para 2.000 temporeros en la próxima campaña en Rioja Alavesa Juantxu Martínez Viticultores y bodegueros preparan cada año la Vendimia. En la próxima campaña aparece un novedoso elemento hasta ahora no planificado, el coronavirus o covid-19. El Servicio Vasco de Salud, Osakidetza, se convertirá en una base fundamental de la cosecha-2020. En una reunión de Alcaldes Carlos Ruiz de Vergara, director de la OSI-Rioja Alavesa e Iratxe Salcedo, pediatra de esa organización, propusieron una idea que llegaba de la Consejería Vasca de Salud, realizar test sobre la covid-19 a los temporeros y viticultores participantes en la próxima Vendimia. El primer paso fue organizar una toma de muestras a temporeros que todavía estuvieran por aquí, en los últimos días de la campaña de espergura. A pesar de la premura de tiempo y con la colaboración de Uaga y alguna bodega, se consiguieron realizar test PCR a más de doscientas personas en las instalaciones del Hospital de Leza. En Radio Rioja Alavesa charlamos con Ignacio Garitano, en la actualidad Coordinador en Euskadi del Plan de Vigilancia Covid-19. Se mostró satisfecho con la prueba piloto realizada, “nos sirve más de cara a la organización de la campaña de Vendimia que de rastreo, puesto que esos temporeros ya llevaban aquí un par de meses”. Nos habló de la complejidad administrativa de este operativo, “conseguir personal voluntarioso para realizar las pruebas es más sencillo que generar el volante que corresponda a cada persona. Tener la información previa nos facilitará el trabajo. Por eso, la prueba piloto ha sido muy interesante”. La sede de la Cuadrilla se apunta como uno de los probables puntos de ubicación del operativo donde realizar esos test a temporeros y viticultores, sin descartar otras opciones, “hemos visto que aprovechar el momento en que los trabajadores vienen a realizar sus cursos de protección laboral se plantea como idóneo para la toma de muestras”. Ignacio Garitano nos señaló también que un trabajo previo que se plantean es buscar las fórmulas para conseguir datos de trabajadores que lleguen de otros puntos de la península, “los temas legales hay que definirlos bien”. En las fotos se puede apreciar la toma de muestras en el Hospital de Leza y al propio doctor Garitano cerca de un viticultor de Baños de Ebro, localidad con la que está vinculado por temas familiares. Tuvo palabras de agradecimiento para el personal de la OSI-Rioja Alavesa en esta propuesta que pretende llegar a 2.000 personas.