Berberana 276 Julio 2020 | Page 30

26 | berberana | julio de 2020 EUSKALMET Informe meteorológico Rioja Alavesa, junio 2020 Durante la primera mitad del mes la situación sinóptica ha estado condicionada por la presencia de un potente anticiclón en el Atlántico Norte. Esto ha hecho que nos lleguen con facilidad varias pulsaciones de aire frío procedente de latitudes altas. Así, diferentes vaguadas y DANAS se han deslizado por la fachada del continente, afectando al Golfo de Bizkaia o posicionándose al oeste de la península ibérica. Hasta el día 17 el tiempo es fresco e inestable, con frecuentes jornadas de chubascos de carácter tormentoso y mejorías transitorias. En el último tercio del mes la situación sinóptica es bien distinta. Nos encontramos ahora bajo la influencia de una dorsal anticiclónica subtropical, que se va extendiendo progresivamente. Las temperaturas van remontando y tenemos algunos días despejados. Hacia el día 24 una nueva vaguada se acerca al noroeste peninsular, aportando inestabilidad en el interior de la vertiente mediterránea de la CAV. Una vez retirada hacia el norte, el mes finaliza con flujos zonales, que guían algunos frentes por la cornisa cantábrica. Los acumulados califican el mes como húmedo (Páganos 48 mm, Moreda 63.8 mm). Ha habido nueve días de lluvia, unos cuantos más de lo esperable. Tres de ellos han acumulado cantidades abundantes (≥ 10 mm). El día 2 una calle de tormentas entra por el oeste, con intensidades moderadas, afectando sobre todo al sur de la comarca (Moreda 8.2 mm/hora y 15.9 mm/día). Las precipitaciones del día 11 están más repartidas (Páganos 11.2 mm, Moreda 6.5 mm). El día 25 chubascos de carácter tormentoso entran desde el sistema ibérico con numeroso aparato eléctrico (Moreda 6.2 mm/hora y 11.7 mm/día). Con todo, las precipitaciones más relevantes son las del día 16, al venir acompañadas de granizo y ocasionar daños en los viñedos y otros cultivos (Páganos 7 mm/h, Moreda 4.6 mm/h). Las temperaturas medias han sido frías (Páganos 17.4 ºC, Moreda 18.9 ºC), 0.5 ºC por debajo de lo normal. En relación a lo que llevamos de siglo, se trata de uno de los junios más fríos, tan sólo superado con claridad por el de 2013. Un hecho a destacar es que las medias del actual junio son apenas unas décimas más altas que las del pasado mayo, que recordemos fue extremadamente cálido. En los dos primeros tercios del mes han predominado los días fríos, mientras que en el último lo han hecho los cálidos. El día 12 ha sido el más frío del mes, con medias entre los 10-12 ºC. Las mínimas absolutas se registran también entonces (Páganos 6.1 ºC, Moreda 7.2 ºC). A partir de ahí las temperaturas comienzan una remontada que culmina el día 24 (Páganos 32.4 ºC, Valores climáticos de junio en los últimos años en la estación de Páganos Año Tª med ºC Tª máx ºC Tª máx abs ºC Tª mín ºC Moreda 34.4 ºC). Por otra parte, la insolación ha sido menor de lo esperable, un 13% menos de horas de sol. Hasta el día 18 han predominado los flujos del primer y del cuarto cuadrante. Después, hasta el día 22 los flujos han seguido siendo del norte, pero esta vez introducidos por el alta de Azores, que ha entrado en cuña sobre el Cantábrico. Luego, hasta fin de mes predominarán los flujos ibéricos o los locales. No ha sido un mes especialmente ventoso, de hecho, no se ha registrado ninguna racha muy fuerte. Las más altas son las del día 4 en Páganos (61.2 km/h) y del día 16 en Moreda (58.7 km/h). Tª mín abs ºC Días helada Pc tot l/m2 Pc máx día l/m2 Días pc 2020 17.4 23.6 32.4 14.7 6.1 0 48.0 11.2 9 2019 19.6 27.5 40.6 12.4 5.4 0 28.0 10.7 5 2018 18.1 24.1 32.5 12.6 8.2 0 37.4 13.6 6 2017 20.6 27.4 35.1 14.8 9.1 0 72.9 20.1 8 2016 18.4 25.0 33.0 12.1 5.5 0 13.1 4.9 3 2015 19.6 26.9 34.5 12.9 9.1 0 58.5 24.2 5 Evolución de la temperatura y de la precipitación diaria en Páganos en junio de 2020 l/m 2 30 20 10 0 6 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Precipitación acumulada Temp. media Temp. máxima Temp. mínima Media Móvil últimos 13 años 31 26 21 16 11 ºC