18 | berberana | julio de 2020 PERTSONALA
APRORA, la Asociación para la promoción
del olivo y el aceite de Rioja Alavesa,
pretende dar un nuevo impulso al sector
Itziar Galparsoro
A lo largo de los últimos años, el
sector del olivo de Rioja Alavesa ha
trabajado a través de asociaciones
como MAORA o ADORA tratando
de aunar los intereses de los diferentes
agentes que trabajan en el
ámbito del olivo de nuestra comarca.
En este momento, pretendiendo
dar un nuevo impulso al sector,
se ha creado APRORA, un colectivo
que persigue reunir a productores
y trujales, con tres objetivos claros
en el horizonte. “Rentabilizar y dar
visibilidad al aceite de Rioja Alavesa
y crear un sector que persiga la mejora
continua a través del asesoramiento
tanto en el campo como en
los trujales”. Lo explicaba en Radio
Rioja Alavesa Iker Diaz de Cerio,
presidente de APRORA.
Hasta llegar al momento actual
han seguido un proceso que comenzó
hace dos años, “hasta entonces
no existía una asociación con entidad
jurídica que diera forma legal
a las necesidades, objetivos, tipo
de socios...del colectivo. A principios
de marzo dimos el pistoletazo
de salida, cuando llegó el parón
del confinamiento. Así que en junio
organizamos una reunión a la que
convocamos a las personas vinculadas
al mundo del aceite en Rioja
Alavesa, para informar, captar socios
y animar a la gente para que se
adhiera a la asociación” comentaba
Díaz de Cerio.
La nueva
entidad
pretende
acoger bajo su
paraguas tanto
a productores
como trujales
y también a
aquellos que
dispongan de
marca propia.
La nueva entidad pretende acoger
bajo su paraguas tanto a productores
como trujales y también
a aquellos que dispongan de marca
propia. En cuanto a la moltura
de las olivas apuntaba Iker: “Nos
gustaría conseguir que las olivas de
Rioja Alavesa se molturen aquí y se
comercializen como aceite de Rioja
Alavesa. Nos encantaría también
aumentar ese ratio del 40% actual
que sale desde nuestra comarca
como aceite certificado” aclara Iker.
Al mismo tiempo nuestro invitado
apuntaba la importancia que adquiere
en esta nueva etapa la I+D+I,
puesto que quieren seguir investigando,
desarrollando e innovando
en todos los apartados relacionados
con el sector. Finalmente, el presidente
de APRORA, explicaba, que en
el momento de la entrevista se encontraban
en el proceso de contratación
de las personas que llevarán
a cabo esta labor. La sede continuará
ubicada en el edificio de la Cuadrilla
en Laguardia y siguen trabajando
desde redes sociales y conformando
la web que estará activa los próximos
meses.
APRORA, Arabako
Errioxako
olibondoa eta
olioa sustatzeko
elkarteak bultzada
berri bat eman
nahi dio sektoreari
Itziar Galparsoro
Azken urteotan, Arabako
Errioxako olibondoaren
sektoreak, MAORA edo
ADORA bezalako elkarteen
bidez, lan egin du
olibondoaren esparruan
mugitzen diren eragileen
interesak bateratzeko.
Une honetan, sektoreari
beste bultzada bat eman
nahian, APRORA sortu da,
ekoizleak eta dolareak bildu
nahi dituen kolektiboa,
hiru helburu nagusiekin.
APRORAko lehendakaria
den Iker Diaz de Cerioren
esanetan:“Arabako
Errioxako olioari
errentagarritasuna eta
ikusgarritasuna ematea,
eta etengabeko hobekuntza
bilatzen duen sektore bat
sortzea, landan nahiz
dolareen esparruan
aholkularitza suspertuz”.