Berberana 276 Julio 2020 | Page 20

16 | berberana | julio de 2020 PERTSONALA Raquel Navarro, ‘actriz de voz’ Juantxu Martínez Bien podemos decir que Raquel Navarro vive de su voz, trabaja desde hace 17 años en Radio Vitoria. Si nos vamos a la razón principal de nuestro encuentro radiofónico en Radio Rioja Alavesa, podemos afirmar que en el camino profesional que ha comenzado se reafirma en vivir de su voz. Lo primero que hicimos fue ubicarla en su relación con Elciego, el apellido Navarro la delata, “mi familia paterna está asentada allí”. Si vinculamos Elciego con la emisora pública alavesa, Radio Vitoria, también nos aparece el nombre de nuestra añorada compañera Mari José Gómez. Nuestra invitada estudió Comunicación Audiovisual, “lo hice porque en esos momentos no había posibilidad cercana de hacer estudios para ser actriz de voz. A mí lo que me llamaba la atención desde niña era poder doblar la voz de las películas”. La vida tiene momentos, a veces extraños, para tomar decisiones, “al ser madre pedí una excedencia y cuando el crío tenía cuatro meses me lié a viajar a Madrid dos veces por semana para estudiar lo que yo quería en jornadas de 6 a 8 horas. Luego vuelta para Vitoria”. De esta forma nos contó como pudo realizar los estudios de Locución, Doblaje e Interpretación. A partir de ese momento va entrando en trabajos de locución comercial, poniendo la voz en anuncios con imágenes o en cuñas radiofónicas, trabajando en audio-libros, megafonía... “todo lo que venga en esa línea”. En doblaje está empezando, “son momentos difíciles con huelgas en ese sector de los actores y actrices”. Incluso en esas reivindicaciones se encuentran también las personas que trabajan en el doblaje en euskera, “en fin, que no parece el mejor momento para entrar con fuerza en ese campo”, nos decía mientras intuíamos una sonrisa a través de la línea telefónica. En la parte de locución de anuncios y cuñas, Raquel ha sido la voz en castellano y euskera, de las últimas convocatorias electorales, en este caso por partida doble. La definición de su preparación es la de actriz de voz, “en España están los mejores dobladores, pero creo que no tienen el reconocimiento que debieran”. Nos habló de la ausencia de galardones para un grupo de artistas que nos facilitan la comprensión de películas grabadas en otros idiomas. En esta cuestión de si se debe o no doblar las películas lo tiene claro, “ahora con las nuevas plataformas televisivas uno puede elegir el modelo, doblado o en versión original. Neflix acaba de doblar La Casa de Papel a idiomas como el ruso”. Nos reímos cuando le solté la pregunta de si había hecho algún pinito en la música, su padre es músico, “lo intenté con la guitarra, pero lo tuve que dejar por no tener oído musical”, nos dijo. Quién sabe a qué famosa actriz de cine le tocará doblar... y quién sabe si algún día tendremos Goyas para los artistas de la voz... y quién sabe si Raquel Navarro Álvarez de Eulate cuando alcance reconocimiento en ese campo se acuerda de esta entrevista...