Berberana 252 Mayo 2018 LR | Page 7

ARABAR ERRIOXA IRRATIA mayo de 2018 | berberana | 7 Mikel Torka, la esgrima histórica como pasión Itziar Galparsoro Tengo que confesarles que es una delicia escuchar a Mikel hablar de esta disciplina que para la gran mayoría de los mortales es algo completamente desconocido. Panadero de profesión, invitamos a este joven de Samaniego, porque supimos que estaba preparando un trabajo sobre la esgrima en nuestro territorio, titulado Tercio Fuerte - Tratado sobre la esgrima de Álava. Hasta llegar a este punto Mikel ha seguido una larga trayectoría en el mundo de la esgrima. Una afición singular que comenzó a practicar hace 12 años en la disciplina deportiva y que ha derivado ahora en lo que se conoce como esgrima histórica. Partiendo de la base de que el origen de esta modalidad deportiva surge en el siglo XIX, “cuando se intenta convertir en deporte lo que antes era guerra, implementando normas para practicarlo”, aparece más tarde la esgrima antigua o esgrima histórica “que pretende reproducir a través de una teatralización, la manera de guerrear de los tercios” explica Torka. Cuenta Mikel que las armas que utilizan para practicarlo son parecidas a las de la disciplina deportiva, con reproducciones de las armas que se utilizaban en las siglos XVII y XVIII, pero sin filo y sin punta trabajando las técnicas para poder combatir en sala. Hablando del papel que juegan la espada y la daga en las especialidades de esgrima, nuestro invitado explica que le ha interesado para su investigación incidir sobre todo “en el papel de la daga como elemento principal, no como secundario”. Para desarrollar su investigación ha tenido que hurgar en archivos y analizar tratados antiguos para conseguir completar un trabajo en el que incide, por ejemplo, en la importancia de la daga bizkaina que se fabricaba en las forjas de Bizkaia. El próximo 19 de mayo, cuando se celebre el III Encuentro Nacional de Esgrima Histórica en el Club CS de la capital alavesa, expondrá su tesis ante especialistas en este ámbito y además conducirá la primera clase de iniciación en esta disciplina. ‘Herrian’ se emitió desde Radio Rioja Alavesa El espacio que presenta cada lunes ACOA, la Asociación de los Concejos de Álava, en Radio Vitoria se desplazó el pasado 16 de abril a Rioja Alavesa. Emitido desde nuestros estudios, el programa contó con la participación de los presidentes de los Concejos de Barriobusto, Labraza, Páganos y Salinillas de Buradón para conocer de cerca la realidad de estos enclaves de Rioja Alavesa. Conducido por Javier Vegas contó también con la presencia del historiador Pedro Uribarrena. Experiencias de la Escuela de Padres y Madres de Elciego Nuestra Escuela de Padres y Madres de los martes del pasado 10 de abril estuvo marcada por la presencia en nuestros estudios de Noelia Moreno, psicológa que dirige los encuentros de Elciego, y Ainhoa del Río y Sara Majuelo, madres que participan en la Escuela y que compartieron sus experiencias con los oyentes de Radio Rioja Alavesa.