Berberana 252 Mayo 2018 LR | Page 26

26 | berberana | mayo de 2018 EUSKALMET Informe meteorológico Rioja Alavesa, abril 2018 Hasta el día 17 la estructura del chorro polar se ha mantenido ondulada y con una gran producción de depresiones frías. Abandonamos por tanto ese ciclo del chorro muy bajo en latitud y rectilíneo, que generó tantas borrascas y dejó tanta lluvia en buena parte de la península ibérica. Esas DANAs se han formado en latitudes altas, al oeste-suroeste de las Islas Británicas, y dirigido hacia la Península entrando por el oeste-noroeste. La llegada de sus frentes asociados ha traído lluvias durante esta primera parte del mes. Además, una irrupción de aire frío polar ha provocado un desplome de las temperaturas del 9 al 11. Ya entrados en la segunda mitad del mes, se ha producido la advección de masas de aire cálido subtropical desde el norte de África hacia Europa, que ha provocado un ambiente muy soleado y caluroso. El mes finaliza como empezó, con el paso de una vaguada atlántica, con líneas de inestabilidad y frentes cruzando el territorio. En definitiva, tiempo típicamente primaveral, muy variable, retrocediendo hacia el invierno en unas ocasiones, avanzando hacia el verano en otras. Abril ha sido un mes húmedo en la comarca (Páganos 96.1 mm, Moreda 86 mm), entre un 30-50 % más de lo habitual. Ha habido 11 días de precipitación (igual o superior a 1 mm), una cifra ligeramente superior a lo normal. La mayor parte se ha concentrado en la primera mitad del mes. En ese periodo destaca sobremanera el episodio de los días 9 a 11, cuando nos vemos afectados por una baja fría peninsular (Páganos 25.8 y 23.5 mm, Moreda 14.8 y 6.3 mm, días 10 y 11). Las temperaturas medias han sido cálidas (Páganos 11.3 ºC, Moreda 12.7 ºC), casi 1 ºC por encima de lo normal. Los días cálidos han predominado sobre los fríos y con anomalías más pronunciadas. Estos últimos coinciden más o menos con la mencionada baja fría, cuando las máximas no pasan de los 10 ºC; también en la recta final del mes. El día 11 se alcanza el valor más bajo, 1.7 ºC en Páganos. El día 17 las máximas ascienden de manera acusada. Después, hasta el día 24 se mantendrán en registros muy elevados para la época del año, ayudadas por cielos bastante limpios. Los valores más altos tienen lugar ese último día (Páganos 23.5 ºC, Moreda 24.8 ºC). A lo largo del mes nos hemos visto afectados por Valores climáticos de abril en los últimos años en la estación de Páganos Año Tª med ºC Tª máx ºC Tª máx abs ºC Tª mín ºC flujos de diversas procedencias, algo característico de la época primaveral. Hasta el día 23 parece predominar la componente sur del viento, intercalada con rápidos episodios de flujos del oeste-noroeste. A partir de entonces, estos últimos y los del nordeste son los que condicionan la situación. No ha sido un mes especialmente ventoso, el umbral de los 80 km/h sólo se ha superado en una ocasión, el día 11 (Herrera 101.5 km/h, Páganos 96.5 km/h), los más altos de la CAPV en dicha jornada. Tª mín abs ºC Días helada Pc tot l/m2 Pc máx día l/m2 Días pc 2018 11.3 16.2 23.5 7.3 1.7 0 96.1 25.8 11 2017 12.1 18.9 26.1 5.6 -0.3 1 11.6 4.5 4 2016 9.6 14.5 20.9 5.3 -1.0 1 33.8 8.7 9 2015 12.5 17.8 22.4 7.5 1.5 0 14.3 4.9 4 2014 13.2 19.4 26.8 8.0 4.5 0 32.2 11.8 6 2013 10.3 15.0 25.9 5.8 -0.4 1 43.7 15 8 Evolución de la temperatura y de la precipitación diaria en Páganos en abril 2018 l/m 2 30 20 10 0 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Precipitación acumulada Temp. media Temp. máxima Temp. mínima Media Móvil últimos 13 años 21 16 11 6 ºC ¡Lúcelo en tu establecimiento! Solicítalo en la Cuadrilla o en tu Ayuntamiento