Berberana 251 Abril 2018 LR | Page 6

6 | berberana | abril de 2018 RADIO RIOJA ALAVESA VITIBIOM, un proyecto con mucho potencial en Rioja Alavesa Itziar Galparsoro El pasado 27 de marzo, tuvo lugar en la sede de la Cuadrilla de Laguardia Rioja Alavesa una jornada técnica y divulgativa en torno al proyecto VITIBIOM. Una iniciativa de la Fundación Hazi en colaboración con Abra, Uaga, Eve y nuestra Cuadrilla. La biomasa agrícola como recurso enérgetico en Rioja Alavesa fue el título elegido para centrar el argumento principal de la reunión. Posteriormente, dos de los ponentes Borja Monje, técnico de Hazi y Sergio López, del Área de Energías Renovables del Ente Vasco de la Energía, explicaron en una entrevista en nuestra emisora, detalles en torno a la cuestión. El nombre del proyecto VITI- BIOM encierra la esencia del mismo. Se trata de aplicar los sarmientos, como residuo en el sector de la viticultura, a la biomasa. A la hora de explicar como surge la iniciativa Monje apunta a “la necesidad de cerrar el círculo de todo el proceso de elaboración del vino, desde la poda hasta que sale la botella de la bodega, para dar un segundo uso a todos los residuos que se generan en ese proceso”. Por su parte Sergio López explica que “desde EVE se quiere ayudar al proyecto dentro del apartado de energías renovables para reducir la factura enérgetica de las bodegas”. Se trataría en definitiva de convertir los sarmientos de las viñas en pellet o astillas. Nuestros invitados aportaron datos recogidos en las conclusiones del estudio previo que se ha realizado en la primera fase del proyecto. Las 13.500 hectáreas de viñedo de Rioja Alavesa producen 18.000 toneladas de sarmientos. Se ha comprobado también que las cepas en vaso producen 1.100 kilos por hectárea y las que están en espaldera 1.600. Los responsables del estudio han conocido las experiencias que se están desarrollando en paises como Francia o Italia y también en la zona del Penedés en Cataluña. También han Borja Monje, Técnico de Hazi y Sergio López, del Área de Energías Renovables del Eve, explicaron que el proyecto VITIBIOM trata de convertir los sarmientos de las viñas en pellet o astillas. tenido contacto con fabricantes de calderas quienes ven factible el proyecto. En cuanto a quien tiene que ir dirigido el proyecto apuntan a las propias bodegas y a diferentes instalaciones públicas de la comarca, como pueden ser edificios públicos, Hospital de Leza, centros escolares... Por cierto, nuestros interlocutores explicaron que a la hora de conocer las necesidades de estas entidades han tenido contacto directo con las mismas para saber su nivel de gasto energético. En la jornada que sirvió para explicar el proyecto, intervinieron ponentes que representaban a empresas cuya participación es necesaria para llevar adelante la iniciativa. En cuanto a la respuesta por parte de los viticultores fue muy numerosa y según nuestros invitados “ya hay gente que va a apostar por ello”. La primera recogida de sarmientos como aprovechamiento energético de la biomasa sobrante proveniente de la poda, se realizará con la poda posterior a la vendimia de este 2018. JARDINERÍA • LOREZAINTZA Diseño de jardines Mantenimiento y conservación de zonas verdes y jardines Riego Campo Santo, 40 - 3º A • 01340 Elciego (Álava) ✆ 675 524 502 [email protected]