Berberana 250 Marzo 2018 LR | Page 26

26 | berberana | marzo de 2018 EUSKALMET Informe meteorológico Rioja Alavesa, febrero 2018 Durante la primera mitad del mes la situación sinóptica ha estado caracterizada por el descuelgue de vaguadas y depresiones en altura, ligadas a profundas y extensas expansiones de aire frío polar y ártico de distinta naturaleza, marítima o continental, con preferencia por las primeras. Este hecho ha estado propiciado, entre otros motivos, por una gran dorsal anticiclónica que ha ocupado buena parte del Atlántico y se ha extendido en cuña hacia latitudes más altas. El resultado ha sido un ambiente frío y húmedo, con continuos avisos por nevadas en cotas medias, bajas los días 6 a 8. En los días centrales se recupera la circulación zonal, que evoluciona hacia la formación de un anticiclón sobre Francia. La llegada de flujos ibéricos eleva las temperaturas de manera notable, haciendo de los días 15-16 los más cálidos del mes. Después, el anticiclón atlántico volverá a introducir flujos marítimos. Pero al adentrarse en el norte del continente favorecerá que a partir del día 22 llegue una masa de aire ruso-siberiana, seca y muy fría. La situación culmina el día 28 con nevadas abundantes al interaccionar dicha masa de aire con otra de origen subtropical, cálida y húmeda, que llega por el sur. Febrero ha sido un mes de precipitaciones normales en la comarca (Páganos 22.6 mm, Moreda 31.4 mm), aunque por encima del promedio. Se aleja mucho, por tanto, de lo ocurrido en la vertiente cantábrica del País Vasco, que se ha comportado de manera extraordinariamente húmeda. El mes iba camino de ser seco, pero el día 28 se registran cantidades abundantes (Páganos 10.7 mm, Moreda 20 mm). Nieva durante la primera mitad del día y llueve en la segunda, al ascender la cota rápidamente. Las temperaturas medias han sido muy frías (Páganos 3.8 ºC, Moreda 5.3 ºC), más de 2 ºC por debajo de lo normal. Las jornadas cálidas han sido la excepción. Tienen lugar a mediados de mes, con máximas absolutas el día 16 (Páganos 16.1 ºC, Moreda 17 ºC). Ha habido varios periodos de heladas bastante generalizadas: del 6 al 9, del 12 al 13 y del 22 al 28. Destaca ese último, con heladas moderadas en toda la comarca la madrugada del 27 (Páganos -6.7 ºC, Moreda -4.3 ºC). En cuanto al viento, hasta el día 12 la componente norte ha sido la predominante. Tras unas jornadas a mediados de mes de viento sur, vuelve la componente norte, que a partir del día 21 rola al nordeste. No ha sido un febrero especialmente ventoso. El umbral de los 70 km/h tan sólo se ha superado en tres ocasiones. Debido al intenso flujo del norte y al salto hidráulico que supone Sierra Cantabria, Páganos registra el valor más elevado de toda la red de observación del País Vasco, 93.3 km/h. Por último, indicar también las rachas del sudoeste del día 20: Páganos 74.2 km/h, Moreda 68.8 km/h. Valores climáticos de febrero en los últimos años en la estación de Páganos Año Tª med ºC Tª máx ºC Tª máx abs ºC Tª mín ºC Tª mín abs ºC Días helada Pc tot l/m2 Pc máx día l/m2 Días pc 2018 3.8 7.0 16.1 0.8 -6.7 14 22.6 10.7 7 2017 7.5 12.1 18.7 3.3 -0.3 2 29.7 7.7 11 2016 6.7 10.4 16.2 3.2 -3.7 6 141.2 27.2 13 2015 3.9 6.9 12.9 1.0 -5.2 11 91.9 14.0 16 2014 6.2 10.4 20.6 2.3 -1.6 5 32.4 8.3 8 2013 4.8 7.8 13.6 2.1 -1.8 6 90.4 26.1 13 Evolución de la temperatura y de la precipitación diaria en Páganos en febrero 2018 l/m 2 30 20 10 0 -7 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 Precipitación acumulada Temp. media Temp. máxima Temp. mínima Media Móvil últimos 13 años 13 8 3 -2 ºC ¡Lúcelo en tu establecimiento! Solicítalo en la Cuadrilla o en tu Ayuntamiento