HERRIZ-HERRI marzo de 2018 | berberana | 13
La Oficina de Turismo de Laguardia cumple 30 años
El pasado año su registro se acercó a los 100.000 usuarios
Juantxu Martínez
En las tres décadas de existencia
el servicio municipal de la Oficina
de Turismo de Laguardia ha tenido
tres sedes, el Torreón junto a la
Puerta Nueva o de Carnicerías, el
Palacio de los Samaniego y la actual
Casa Garcetas. El registro de usuarios
del último año fue de 91.054, lo
que viene a suponer un incremento
de más del 26% en los últimos cuatro
años. De la cifra total de 2017 el
porcentaje de extranjeros sube hasta
el 17%. En estos números cabe
significar dos cuestiones, no todos
los visitantes pasan por la oficina y
que no se contabilizan los acompañantes
que el usuario pueda traer
con él. La pertenencia a diferentes
redes, Villas Medievales, Rutas del
Vino, Pueblos Más Bonitos, Camino
Ignaciano etc., aparecen como una
de las razones para el crecimiento
de visitas a Laguardia, pero, sin
duda, “el boca oído” es la conexión
que más futuros turistas aporta.
Números aparte, quisimos mantener
una charla en Radio Rioja
Alavesa con las tres profesionales
que atienden el servicio, Pilar Feli
García de Olano, Maribel Rodríguez
y Zuriñe Gamarra. En el encuentro
radiofónico no quisimos dejarnos en
el tintero las variadas acciones que
desde ese servicio se realizan a vecinos
del municipio, y es que la oficina
sirve de información para muchas
cosas e incluso como punto de
objetos perdidos.
En cuanto a su función principal,
la atención al usuario de la Oficina
de Turismo, en estos años ha ido
evolucionando, “los diferentes lugares
donde se ha ubicado la oficina
ha ido posibilitando una mayor
muestra del pueblo y su entorno. El
lago ubicado frente al mostrador es
una imagen con la que los visitantes
se quedan”. Otro punto que valoraron
de forma positiva es la aparición
de las oficinas en Elciego y Labastida.
La información sobre bodegas
visitables es uno de los apartados
que más se ha incrementado.
El punto de mayor referencia
turística de Laguardia es el Pórtico
de Santa María de los Reyes. Al proponerles,
en broma, que se cerrara
unos meses para que los visitantes
se perdieran por otros puntos de la
villa, me contestaron que “no hay
que cerrar nada. Hay que conseguir
que los que nos visitan estén más
tiempo o que vuelvan más veces”.
En cuanto a personas más o menos
famosas que hayan pasado por
la Oficina tienen algunas anécdotas,
“en una ocasión apareció el actor
protagonista de la La lista de Schindler,
Ralph Fiennes, y fueron otros
visitantes quienes nos lo hicieron
saber”. De forma reciente pasaron
los protagonistas de la serie televisiva
Águila Roja.
A micrófono cerrado, después
de la entrevista, se nos ocurrió que
no está de más mirar hacia atrás y
ver cómo era Laguardia, en el aspecto
turístico, hace treinta años,
“entonces sólo estaban el Marixa y
la Fonda Pachico. Aquí sí que podemos
decir aquello de como hemos
cambiado...”
La pertenencia
a diferentes
redes, Villas
Medievales,
Rutas del Vino,
Pueblos Más
Bonitos, Camino
Ignaciano etc.,
aparecen como
una de las
razones para
el crecimiento
de visitas a
Laguardia, pero,
sin duda, “el
boca oído” es
la conexión que
más futuros
turistas aporta.