6 | berberana | febrero de 2018 RADIO RIOJA ALAVESA
Ayudar “in situ” y sensibilizar en la distancia
Los cooperantes de la 2ª Brigada Solidaria de Rioja Alavesa alertan sobre la importancia de no dejar
caer la atención informativa sobre la situación de los refugiados de Quíos
Itziar Galparsoro
Nos visitaron en Radio Rioja Alavesa,
recién llegados de Quíos, Uxue
Fernández-Andes y Jonathan Ruiz,
que repetían este año, y Zabel Nalda
e Iker Martínez, para quienes la
experiencia de participar en la Brigada
era nueva. Todos pertenecen a
la ONG Ongi Etorri Errefuxiatuak Arabako
Errioxa y pasaron por nuestros
estudios para contar su experiencia
y poner sobre la mesa interesantes
reflexiones sobre el problema de los
refugiados que llegan al sur de Europa.
Los “nuevos” coinciden al señalar
que “la realidad es completamente
diferente a lo que podemos
percibir desde aquí”. Es obvio que
la situación de las personas que se
encuentran en los campos necesita
de muchas manos y mucha ayuda
para tratar de paliar en lo posible su
penosa realidad. Pero lo que tratan
de transmitir nuestros invitados es
sobre todo “que los refugiados han
dejado de ser noticia, pero el problema
sigue ahí. El sufrimiento de
la gente no vende y lo peor de todo
es que su situación ha ido a peor”
afirman. “Por eso sigue siendo tan
importante la ayuda de tantas pequeñas
ONGs como la nuestra que
siguen trabajando intensamente
organizando comida y ropa para los
posteriores repartos, jugando con
los niños, hablando con las personas
que se encuentran en situaciones
muy precarias, en definitiva,
tratando de aportar su granito de
arena a través de un gran trabajo en
equipo”, como señala Zabel que se
muestra dispuesta a volver pronto.
Dado que toda ayuda es poca, el
grupo se encuentra volcado en programar
nuevas actividades en Rioja
Alavesa con el fin de seguir sensibilizando
a la gente sobre el problema.
Por eso, a falta de concretar todavía
muchos detalles, explican que tienen
diferentes proyectos para los
próximos meses. Además de seguir
“Los refugiados
han dejado de
ser noticia, pero
el problema
sigue ahí. El
sufrimiento
de la gente no
vende y lo peor
de todo es que
su situación ha
ido a peor”.
con la recogida de material de ayuda
para su posterior envío, “queremos
montar un almacén para reunir
todo lo que la gente vaya aportando.
Además, pensamos realizar un
video con los voluntarios, con testimonios
grabados en los campos,
para sensibilizar a la gente y que
conozca la verdadera realidad de
los refugiados de Quíos” comentan.
A todo esto habría que añadir las
charlas que irán programando en
diferentes localidades de la comarca
para explicar su experiencia. En
cualquier caso, es interesante quedarse
con una última reflexión, “ es
necesaria toda la ayuda que estamos
aportando, pero son solo parches. El
problema es mucho más profundo
y para resolver la situación es imprescindible
que los políticos cambien
su postura para revertir lo que
está ocurriendo con el tema de los
refugiados” concluyen.
HERBOLARIO Y
TERAPIAS NATURALES
Quiromasaje
Reflexología Podal Holística
Asesoramiento Nutricional
Herbodietética
Avenida de Navarra Nº 55 bajo
01320 Oyón - Álava
Tfnos.: 945 198 297 • 601 0189 05