GURE GAIA febrero de 2018 | berberana | 15
En cuanto al citado déposito regulador
de agua potable es una de
las piezas básicas que ha planteado
el Consorcio de Aguas para poder
repartir el líquido elemento de los
diferentes sondeos que existen en la
falda de la Sierra. Lo que se aprobó
en el Consejo de Gobierno Foral fue
la tramitación de la obra en su fase
de licitación con una cifra cercana al
millón y medio de euros. Cuando se
cubran las fases de adjudicación, la
constructora encargada tendrá seis
meses para llevar a acabo la obra.
Ese depósito se unirá al de Laguardia,
con el fin de cubrir las necesidades
de la zona oriental de Rioja
Alavesa. Esa unión se realizará por
medio de una canalización cercana a
los cinco kilómetros.
En la reunión con los diputados
estuvieron Joseba Fernández y Ángel
Cornes, presidente y vice-presidente
del organo intermunicipal. De los
asuntos tratados realizó un resumen
el propio Ramiro González en
la rueda de prensa. De esos temas
hablamos en nuestra emisora. La
preocupación por mantener la población
en las localidades más pequeñas
abrió ese listado de asuntos,
“nos han mostrado su preo cupación.
Desde la Diputación hemos traído un
estudio que confirma esos cambios.
Acercar más servicios a esas localidades
es una de nuestras prioridades”,
comentó Ramiro González. En
esa línea nos planteó el programa de
Alava Conectada, donde la Diputación
y Gobierno Vasco plantean llevar a
El déposito
regulador de
agua potable
es una de
las piezas
básicas que
ha planteado
el Consorcio
de Aguas para
poder repartir
el líquido
elemento de
los diferentes
sondeos que
existen en la
falda de la
Sierra.
todos los rincones del territorio una
buena red de internet. También nos
comentó que el responsable de Infraestructuras
Viarias había tomado
nota de las sugerencias para mejorar
el servico de autobuses. De ese departemento
salió el punto peligroso
en estas carreteras, el conocido como
cruce de Leza, “desde Diputación se
están valorando diferentes actuaciones
para solventar la peligrosidad
de ese punto”. Unido al interés de
mantener población nos habló de la
necesidad de extender en la comarca
el fenómeno del enoturismo, “en Laguardia
tenemos un modelo de éxito,
pero es bueno que se pueda ampliar”.
Se trata de ofrecer en otros pueblos
referencias que atraigan a los visitantes,
“la inicitiva privada es básica.
Desde Diputación seguiremos promocionando
el territorio”.
Del departamento de Agricultura
analizaron la salida al mercado de
las nuevas referencias de vinos de
esta cuadrilla, “nos tenemos que dar
un tiempo para ver la evolución de
lo que se ha cambiado, sin dejar de
tener el objetivo de una mayor diferenciación
para nuestros vinos”,
resumió el Diputado General. Por
supuesto que en la reunión con los
responsables de la Cuadrilla salió el
asunto del Tren de Alta Velocidad,
“les he trasladado mi conversación
con el Ministro. Él nos comentó
que se trataba de un estudio previo.
Nuestra insistencia es para que
cuanto antes se descarte la opción de
su paso por Rioja Alavesa”.