12 | berberana | febrero de 2018 PUEBLO A PUEBLO
Elciego define su futuro urbanístico
El municipio cuenta con un nuevo Plan de Ordenación Urbana
Estibaliz Sáenz
Elciego cuenta con un nuevo Plan
General de Ordenación Urbana
(PGOU) tras la aprobación de este
documento por parte de la Diputación
Foral de Alava. Se pone así
punto final a un proceso de meses
de trabajo para poner al día las anteriores
normas que databan del
año 2003. El nuevo plan delimita
nuevas zonas urbanas y urbanizables,
definiendo también el espacio
no urbanizable en el que se garantiza
la protección de los espacios
naturales.
Respecto al desarrollo urbano,
se destinan una superficie superior
a los 66.000 metros cuadrados a espacios
urbanizables divididos en dos
zonas. La de mayor superficie es la
redefinida SR-2, situada en la Senda
de las Damas. A ella se suma el
denominado sector SR-1 situado en
la falda de San Roque y donde se recoge
la construcción de viviendas de
baja densidad. A estas nuevas zonas
hay que sumar el actual suelo urbano
no ocupado, en total, el nuevo
PGOU hace posible construir un total
de 366 viviendas.
En cuanto a los nuevos sectores
urbanizables, la zona situada junto
a la Senda de las Damas permite la
construcción de viviendas tanto en
altura como unifamiliares. Además
reserva espacio para uso dotacional
así como una superficie de aprovechamiento
municipal. En esta última
superficie, el Consistorio quiere
impulsar, junto a Etxebide, la construcción
de viviendas de protección
oficial, un proyecto que el equipo
municipal quiere impulsar proximamente,
por lo que han comenzado
los contactos con el organismo
competente de Gobierno Vasco.
Destacable es sin duda el espacio
destinado a suelo industrial, ubicado
en la misma zona de la localidad,
al sector situado en Rehoyos se
suma una nueva área ubicada en Velasquillo.
Se añaden así 21.126 me-
El nuevo plan
delimita nuevas
zonas urbanas y
urbanizables, y
define, también,
el espacio no
urbanizable.
tros cuadrados al suelo industrial ya
existente, en ambos casos destinado
tanto a pabellones agrícolas como
bodegas o proyectos empresariales.
El desarrollo urbano de la localidad
también mira a su casco histórico,
que en este caso se rige por
un Plan de Rehabilitación Integrada
que en estos momentos se está revisando
con el objetivo mantener
vivo el casco antiguo. En esta ocasión
quieren lograr incrementar el
atractivo de apostar por rehabilitar
sus edificios sin perjuicio del cuidado
y respeto a sus elementos arquitectónicos
singulares.