Avanzando hacia la economía del conocimiento Avanzando hacia la economía del c | Page 26

COMISIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA Ahora bien, en la actualidad, el régimen esencial expuesto cuenta aún con algunas limitaciones que frenan la evolución del ecosistema de la I+D+i en España - especialmente con la reciente aprobación de la Ley 24/2015, de 24 de julio, de Patentes (en adelante, “Ley de Patentes”) - dentro del actual Espacio Europeo de Investigación, y en su ejecución práctica se han observado algunas deficiencias que han afectado a supuestos particulares de transferencia de tecnología y de creación de empresas de base tecnológica 6 . En consecuencia, al hilo de lo anterior, es conveniente una propuesta global de mejora del marco normativo de impacto en el propósito fijado, con medidas concretas que influyan en las distintas fases de generación, asignación, protección y explotación y conjuguen tanto el fomento de la transferencia de conocimiento y la creación de empresas de base tecnológica, como la necesaria protección del interés público. El presente estudio incluye un catálogo de propuestas de reformas legislativas en los ámbitos indicados y ha sido elaborado con el propósito de superar limitaciones existentes detectadas, sobre la base de nuestra experiencia jurídica con los distintos agentes participantes, así como actuaciones concretas de mejora o estímulo, mediante la definición de buenas prácticas en la materia. Para un mayor análisis en relación a las dificultades derivadas de la normativa administrativa para las políticas de apoyo al emprendimiento, tras la aprobación de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, vid. COSTAS RUIZ DEL PORTAL, I. y OURO FUENTE, A., «La adecuación del Derecho Administrativo a las necesidades del emprendimiento: la reforma de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación», en RECUERDA GIRELA, M. Á., (Coord.) Problemas prácticos y actualidad del derecho administrativo, Anuario 2014, Civitas, 2014. 6 26