Avambaé - 1° Edición Avambae-Crucero del Norte-Ed1 | Page 12
Alem. Donde la Navidad se celebra todo el año.
Alem. Donde la Navidad se celebra todo el año.
Alem se viste de fiesta: Adornos
de la factoría de sus habitantes.
frutar de los desfiles de carrozas de 25 carros alegóricos,
en los que más de 600 personas presentan sus cuadros co-
reográficos, se puede vivir la Navidad de muchas maneras.
Gran parte del atractivo está organizado en módulos te-
máticos: a través de guías y de infografías, se puede vivir
un viaje imaginario para recorrer la vida en los tiempos de
Jesús. También es posible visitar una muestra de pesebres
del mundo que, con 300 piezas únicas en su estilo, muestra
las distintas costumbres navideñas de los 5 Continentes.
ALEM,
DONDE LA NAVIDAD SE CELEBRA TODO EL AÑO
Para esta ciudad misionera la Navidad es un acontecimiento que mantiene unidos a
sus habitantes a lo largo de los 12 meses del año, para coronarlo en diciembre en una
gran celebración con concursos, gastronomía y mucha paz y armonía
A 90 kilómetros al Sur de Posadas se ubica una loca-
lidad de 40 mil habitantes llamada Leandro N. Alem.
Los alemenses son en su mayoría decendientes de
alemanes, de polacos y de italianos de la gran oleada
inmigrante de 1904 que escapaba de la miseria eu-
reopea y buscaba la posibilidad de trabajar la tierra.
Hoy, Alem sigue siendo una ciudad que vive de la plan-
tación de Yerba Mate y de tabaco. Que, colmada de
matices migratorios, desde 1995 celebra la Navidad
durante todo el año.
Sucede que desde entonces, Leandro N. Alem prepara
la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral de diciem-
bre a diciembre. Sus niños, sus jóvenes y sus adultos
confeccionan los adornos y las carrozas de esa época
del año en talleres a los que concurren anualmente.
Como indica Graciela Haupt de Vallerino acerca de los
talleres que ella misma dirige, “son una gran fábrica
de fantasía, donde muchas personas (carpinteros,
electricistas, decoradores, escultores, metalúrgicos,
modistas, artistas plásticos entre otros) expresan su
talento a través de cada una de las obras que hacen
para el gran festejo de la ciudad”.
Para mí la Navidad es Unión, se sincera una ale-
mense consultada sobre este acontecimiento
nacional a la salida del taller. Esta celebración es
el resultado del trabajo comunitario.
En 2013 esta celebración fue decla-
rada Fiesta Nacional de la Navidad
del Litoral por el Ministerio de Turis-
mo de la Nación.
LA FIESTA NACIONAL DE LA
NAVIDAD DEL LITORAL
Si bien durante las semanas previas a la Fiesta
la ciudad se viste con luces, adornos y estatuas
navideñas, el evento propiamente dicho es en
diciembre. Del 8 al 11 y del 17 al 18, locales y
visitantes se reúnen en el Parque Temático, sede
permanente de la Fiesta. Donde además de dis-
A pesar de que la Fiesta tiene un fuerte sentido religioso,
también ofrece una versión de Papá Noel misionero, que
emula aquel que llegó del Polo Norte y debió adaptarse a
Misiones. Como indica Marcelo Dacher, presidente de la
Comisión Organizadora, “Nuestro Papá Noel es inmigrante
y se vino a vivir a la tierra colorada hace muchos años, aquí
tuvo que acostumbrarse a un nuevo clima, por ende a una
nueva vestimenta; ¡hasta aprendió a tomar mate y tereré!”.
Como el objetivo de la Fiesta Nacional de la Navidad del
Litoral es unir a sus habitantes entorno a esta fecha, to-
das las iglesias locales exhiben el origen de sus credos y
los artesanos y comerciantes exponen sus productos. Es
importante aclarar que debido al alto componente de in-
migrantes de Leandro N. Alem, convergen aquí una multi-
plicidad de credos cristianos que rondan una veintena de
denominaciones.
Al igual que toda celebración navideña, en Alem tam-
bién se reúne la familia alrededor de la mesa.
Platos tradicionales, dulces y salados, pue-
den encontrarse tanto en los stands
gastronómicos como en el restau-
rante del predio.
El broche de oro para esta
premiación al esfuerzo
y compromiso de los
alemeneses son los
espectáculos musi-
cales. La cartelera
para esta edición
ofrece ritmos
musicales
para todos los
gustos, que
van
desde
grupos de
folklore has-
ta
Valeria
Lynch.
CRONOGRAMA
Jueves 8
Grupo folklórico local Timkunmarca.
Cierre: destino San Javier
Viernes 9:
Desde Oberá Benitez y Benitez. Cierre: Yuchán.
Sábado 10:
Fratenore, música clásica, cierre: Valeria Lynch.
Domingo 11:
Coro estable y orquesta de cámara del parque del
conocimiento, concierto navideño dirigido por el
maestro Emilio Rochol.
Sábado 17:
Malevo, primera actuación en argentina,
Guitarreros (revelación Cosquín).
Cierre: Peteco Carabajal.
Domingo 18:
RM2 banda cristiana marplatense.