EL AUTOMOVILISMO EN MÉXICO
▶ EN LA META
EL MUNDO HABÍA CAMBIADO PARA SIEMPRE
Después de domesticado , el caballo se utilizó en batallas y de manera recreativa , posteriormente en competencias deportivos hasta que , a finales del del siglo XIX , comenzó una nueva era . En 1886 , Carl Benz patentó su “ vehículo motorizado con motor de gasolina ” de tres ruedas , y ese mismo año Gottlieb Daimler creó el primer modelo de cuatro ruedas . Así , llegamos al 22 de julio de 1894 , cuando se realizó en Francia un evento que ponía a competir a los “ carruajes sin caballos ”, que si bien tuvo 102 inscriptos , sólo 26 compitieron y 21 formaron parte del último tramo de esa extraña carrera que unió a París con Ruan . La competición fue idea de Pierre Giffard , periodista de Le Petit Journal , un diario parisino publicado de 1863 a 1944 . Precursor del periodismo moderno y pionero de la prensa deportiva , Giffard , que fue también dramaturgo , director y guionista , había organizado ya mediante el periódico la carrera ciclista “ París-Brest-París ” en 1891 y , al año siguiente , la carrera a pie París-Belfort . Además , en 1892 co-creó el primer periódico enteramente deportivo , Lo Vélo , junto al marqués Jules-
Albert de Dion , político francés y pionero de la industria del automóvil en su país -cofundador de De Dion-Bouton , que fue en su momento el mayor fabricante de automóviles del mundo . En 1896 , Giffard estuvo al frente de la primera edición de la Maratón de París . Tras una pelea con de Dion por sus diferentes posturas por el famoso caso Dreyfus , Giffard abandonó la publicación para crear la competencia L ’ Auto-vélo , que terminó siendo más exitoso y , desde donde en 1903 se creó el mítico Tour de Francia .
Página | 17