Viaducto no. 1
Debido al gravísimo problema
surgido con el Viaducto No. 1 de la
autopista Caracas-La Guaira, el gobierno del presidente Hugo Chávez
rehabilitó la vieja carretera, otro proyecto sin concretar por parte del concesionario favorecido durante la
segunda administración del presidente Rafael Caldera.
La autopista Caracas-La Guaira
permanece mas no es la misma. Se
fracturó finalmente al desplomarse la
sección central del viaducto No. 1. Estaba resquebrajado hacía tiempo. A
pesar de las cuantiosas inversiones
mediante las cuales procuraron salvarlo, llegaba al final de sus días un notable proyecto de Eugene Freyssinet.
El colapso puso fin para siempre a una
clave, no obstante el empeño para salvar la integridad del proyecto original.
Pudo más la naturaleza que la sapiencia tecnológica acompañada de dinero
invertido con la finalidad de evitar lo
ocurrido.
Millones de dólares fueron invertidos para contener la fragmentanción
del hermoso puente cuyo arco quedó
pulverizado en segundos cuando el
reloj marcaba las once de la mañana
del domingo 19 de marzo de 2006, día
de San José.
Migdalis Cañizalez, periodista de
El Universal, informó a finales de diciembre de 2005, acerca de la marcha
de los trabajos para el desplazamiento
del viaducto No. 1 de la autopista
Caracas-La Guaira a su posición original. Los obreros de Pilperca, empresa que ejecutaba los trabajos,
comenzaron a despegar manualmente
una de las columnas, pues «a como dé
lugar tenemos que moverlo, porque
actualmente está operando en una forma curva que no es la adecuada, lo que
puede ser más riesgoso» -comentó un
vocero del Minfra.
Los técnicos también manejaron
la posibilidad de aplicar otros mecanismos para su movilización en caso
46
de que no resulte la actual. «Tenemos
otro sistema de cables activos que podemos halarlas hasta obligar su desplazamiento y si no se mueve utilizaremos
otros instrumentos hasta lograr lo cometido», explicó un experto.
La segunda fase de este proyecto
consistía en «colocar unos nuevos elementos para separar el viaducto en tres
partes independientes de manera que
quede más flexible y pueda esquivar
el deslizamiento de tierra que lo está
empujando».
«La meta que tenemos es que una
vez ejecutados todos estos trabajos, el
viaducto dure dos años, tiempo necesario para que esté listo el viaducto
alterno, eso si el deslizamiento de tierra se mantiene a la misma velocidad
que está actualmente» -precisa un vocero del Minfra.
Con los últimos trabajos al Viaducto 1 no perseguían la salvación del
puente, que ya estaba en su etapa terminal, sino prolongarle su tiempo útil
hasta tanto estuviera lista una alternativa de paso hacia el litoral central.
«Esta obra calificada, en su buena época, como una de las maravillas de la
ingeniería latinoamericana, ya tiene
sus días contados. Unos hablan de dos
años, sólo si la naturaleza lo permite
y disminuye el movimiento de tierra
que lo empuja».
El corte de una de las columnas
que sostienen el extremo Sur del Viaducto No. 1 de la autopista Caracas-La
Guaira figuró entre los trabajos arriesgados pero bien pensados que ejecutó
a finales de 2005 el Ministerio de Infraestructura.
El Cuerpo de Ingenieros del Ministerio de Infraestructura estimó que,
cuando terminaran la acción de corte,
desplazaría el puente hasta el lugar
donde fue erigido antes de que se moviera la montaña que lo soporta.
Los cortes desplazaron la plataforma del puente en un espacio que
osciló entre 50 y 60 centímetros hacia
el oeste.
Jamás había tenido lugar en el país
una maniobra similar. La operación fue
proyectada en una simulación digital.
Hubo más de 50 obreros y 40 prof ??????????????????????????????)1??M????????Y???????????%????????
??????????????????????????????????????5?????????????)???????????????????????????????)??????????????????????????)????????????????????????????????????????????????????????????)????????????????)?????A???????)?????U???????+
?M???????????????????????)?????????????????????????????????
?????????
????????????????????????????????????5????????)???????????????????????????????????????????????????????????????)????????????????????????????????)??????????????????????????????)???????????????????????????????????????????????
??)???????
????????????????????????????????????????????????)???????????????????????????????)??????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????)?????????????????????????????)?????????????????????????????????)????????????????????????????????)???????????????????????????????????
??((0