Automóviles y Caminos 2009 | Page 33

La Trasandina (San Cristóbal, 1927). El General Gómez inspecciona Trasandina, obra cumbre Cerca de Barquisimeto (1927). el avance de las obras entre las cumbres en la Trasandina Santiago Hernández Ron, escribió que con posterioridad se paralizará cualquier intento de apertura de vialidad y será después de 1920, con el impulso que recibe el país por la aparición del petróleo, cuando se comienza la construcción de varias carreteras, muchas de ellas por primera vez de concreto y por esa época se realizan la de Caracas a La Guaira, la Carretera de Los Andes llamada también Trasandina [entre 1923 y 1925 se hizo la parte más costosa y difícil o sea el paso de la Cordillera de Los Andes]. Por la Gran Carretera Occidental o La Trasandina se viaja de Caracas a San Antonio del Táchira, atravesando los estados Aragua, Carabobo, Cojedes, Portuguesa, Lara, Trujillo, Mérida y Táchira, una distancia de 1.269 kilómetros distribuida de la siguiente manera: de Caracas a Valencia 169 km; de Valencia a San Carlos 107 km; de San Carlos a Acarigua 88 km; de Acarigua a Barquisimeto 70 km; de Barquisimeto a Carora 105 km; de Carora a Pampán 154 km; de Pampán a Motatán 37 km; de Motatán a Valera 11 km; de Valera a Timotes 49 km; de Timotes al Páramo 42 km; del Páramo a Mucuchíes 26 km; de Mucuchíes a Tabay 40 km; de Tabay a Mérida 15 km; de Mérida a Ejido 10 km; de Ejido a Lagunillas 25 km; de o Gran Carretera Occidental. 1920. 33