Muere el ferrocarril,
¡ viva el automóvil..!
El ministro de Obras Públicas,
Román Cárdenas, quien sentencia a
muerte los ferrocarriles para dar cabida con carácter prioritario y único a
las carreteras de macadán, informó al
Congreso que desde el año 1872 hasta
1910, los gobiernos venezolanos habían
invertido en obras públicas nacionales,
alrededor de160 millones de bolívares,
de los cuales sólo aplicaron el 13 por
ciento a la construcción de carreteras
y caminos.
En 38 años, de 1882 a 1910, la
inversión gubernamental en vialidad
fue de 20 millones de bolívares, 1,4
por ciento de los presupuestos que,
sumados, montaron 1.408 millones de
bolívares.
Para corregir el pecado, el decreto del 24 de junio de 1910 establece
que se dedique a carreteras la mitad
del presupuesto anual para obras públicas.
Las dificultades afrontadas por
el general Fonseca en aquella histórica jornada -denunciadas por ante las
más altas autoridades del gobierno
como problema de interés públicoconducen al decreto del 31 de agosto
de 1912 el cual ordena construir la
nueva carretera entre La Guaira y
Caracas [la que conocemos hoy como
Carretera Vieja], obras que se ordena
comiencen el 1 de septiembre, es decir,
el día después de decretada. La nueva
carretera a La Guaira comenzaron a
construirla pocas semanas antes de
que el avión fuera presentado en Caracas por primera vez [29 de septiembre de 1912]
Hubiera sido muy lamentable perder dos o tres años elaborando un proyecto técnico -comentó el ingeniero
Luis Vélez, responsable de la ejecución
de la obra en la que con todo e improvisaciones -o tal vez porque como vamos viendo vamos haciendo- acumuló
méritos y se gana la confianza que le
lleva a ser Ministro de Obras Públicas
de Gómez, durante diez años en dos
períodos: 1914 a 1922 y 1933 a 1935.
Titulares del MOP durante el gobierno de Juan Vicente Gómez fueron:
Roberto Vargas, Rafael Alvarez -en
1909, 1910, 1912-, José Ortega Martínez, Román Cárdenas -junio de 1910
hasta abril de 1912 [con intervalos];
Domingo Coronil, Tomás Bueno -de
1922 a 1927, por lo cual le correspondió
atender la ejecución de parte importante de la Trasandina; José Ignacio Cárdenas; L. M. González C.; Federico
Alvarez Feo, Melchor Centeno Grau y
Antonio Díaz González, desde el 2 de
mayo de 1935, año de la muerte del
Benemérito general Gómez.
Puente Carlos III.
La Pastora, Caracas. Siglo XVII.
21