Austin Six 1927. Entre otros prelados
aparece Monseñor Jesús María Pellín,
periodista al igual que el conductor y
propietario del automóvil, Guillermo José
Schael, fundador del Museo del Transporte.
Camino hacia el museo
Con asistencia de distinguidas
personalidades de la vida nacional,
entre ellos: Alberto T. Phelps, J. A.
Sánchez Vega, Hans Gathman, Armando Planchart, Napoleón Arraiz,
J. H. Blohm, Oscar García Velutini,
Carlos Kauffmann y Alfredo Acuña,
representante del Automóvil Club de
la Argentina, se llevó a cabo en 1941
la constitución formal del primer Automóvil Club de Venezuela, cuyo objetivo inicial fue la necesidad de que un
órgano deportivo de esta naturaleza
cooperara con el de Argentina en la
representación, control y ejecución de
la Carrera de Ruta Buenos Aires - Caracas, y que posteriormente, con carácter permanente, reuniera en su seno
a los entusiastas del deporte de la velocidad y a los automovilistas en general. Su primera Junta Directiva o
Coordinadora quedó integrada por
Hans Gathmann, Luis Álamo, Alfredo
Roa, Napoleón Arraiz, César Naranjo
Ostty y Alfredo Acuña. Durante sus
primeros treinta años, el Touring Automóvil Club de Venezuela hizo de
nuestro país, escenario de una gran
actividad deportiva automovilística,
asumió un rol protagónico en el control
y ejecución de estos eventos, a la par
que muchos pilotos nacionales, se iniciaban en pistas extranjeras, consolidándose la calidad conductiva y la
imagen del club en esta disciplina.
Durante la presidencia de Ernesto Ramírez Villamediana y posteriormente de John C. F. Miller [de 1952
a 1965], se escenificaron en el país
cuatro grandes Premios Automovilísticos Internacionales, tres en el
circuito de Los Próceres incluyendo
la prueba decisiva del campeonato
para pilotos y constructores [Ferrari
vs Maserati], y el único Gran Prix de
carretera F.1 [Maracaibo - Caracas
ganado por Jean Berha en tiempo
récord de cuatro horas 52 minutos].
Pilotos de renombrada categoría, fueron huéspedes y actores en Caracas y
Maracaibo: Juan Manuel Fangio,
Jean Berha, Stirling Moss, el Márquez
de Portago y los nacionales Julio Pola, Ettore Chimeri, Lino Fayen, entre
otros, dieron lo mejor de sí en defensa
de los colores de sus respectivas escuderías. Organizadores y directivos
como Emilio Chafardet, Alina Agullo,
Jesús Reina Morales y Renny Ottolina, dieron realce, sapiencia y ese toque fraterno que les caracterizaba en
todas las manifestaciones automovilísticas en las que intervenían a escala nacional.
Para el Touring Automóvil Club,
en Venezuela son emblemáticas en el
campo deportivo automovilístico las
figuras de John Miller, Luis Enrique
Pérez Dupuy, Erminio Staccioli, Juan
Dunia, Juan Pietri, Vicenti Di Giacomo, Héctor Torres, Napoleón Fernán-
Ford 1928. Don Ángel Pineda recibido por
Marcelo González Molina y Guillermo José
Schael en el Museo del Transporte, Caracas.
Jaguar Mark VII 1953 y MG A 1961.
Aparecen fotografiados con Nelson
De La Rosa y amigos.
107