Automatizacion 1 | Page 2

Diseño Industrial. Pere Ponsa, Toni Granollers. Diseño y automatización industrial
2 Diseño y automatización industrial 2.1 Objetivos 2.2 Sistemas de automatización 2.3 Fases para la puesta en marcha de un proyecto de automatización 2.4 Clasificación de interfaces persona-máquina 2.5 Diseño de panel de mando para automatismos y máquinas industriales 2.6 Creación de prototipos 2.7 Referencias
2.1 Objetivos
El Capítulo se centra en los aspectos de diseño de los sistemas de automatización. Es decir, desde el planteamiento de metodologías que permiten la aplicación de tecnologías en al ámbito de la producción industrial, hasta las recomendaciones en forma de diseño ergonómico de interfaces persona-máquina.
En algunas ocasiones se adopta el punto de vista de diseño centrado en el usuario ya que finalmente es el operario el encargado de realizar tareas de supervisión o control manual, pese a la incesante presencia de automatismos que facilitan la tarea.
2.2 Sistemas de automatización
La Real Academia de las Ciencias Físicas y Exactas define la automática como el conjunto de métodos y procedimientos para la substitución del operario en tareas físicas y mentales previamente programadas. De esta definición original se desprende la definición de la automatización como la aplicación de la automática al control de procesos industriales.
Por proceso, se entiende aquella parte del sistema en que, a partir de la entrada de material, energía e información, se genera una transformación sujeta a perturbaciones del entorno, que da lugar a la salida de material en forma de producto. Los procesos industriales se conocen como procesos continuos, procesos discretos y procesos batch. Los procesos continuos se caracterizan por la salida del proceso en forma de flujo continuo de material, como por ejemplo la purificación de agua o la generación de electricidad. Los procesos discretos contemplan la salida del proceso en forma de unidades o número finito de piezas, siendo el ejemplo más relevante la fabricación de automóviles. Finalmente, los procesos batch son aquellos en los que la salida del proceso se lleva a cabo en forma de cantidades o lotes de material, como por ejemplo la fabricación de productos farmacéuticos o la producción de cerveza.
2 / 30