Automóviles y Caminos 2009 | Page 84

Lincoln 1941. Hudson 1947 (izq.) y Hillman 1953. Studebaker 1948. Diego Cisneros aparece de frente. 84 Planchard & Cía [Chevrolet, Cadillac, Puente Mohedano -era ésta la más hermosa y espaciosa vitrina de la ciudadasí como también en el local que ocupaba en el saliente del extremo noroeste del Bloque 3 de El Silencio, zona popular en la que resaltaba el aviso luminoso nada menos que de Cadillac, justo sobre la parada de autobuses]; A.B. Henríquez [Ford, cuya dirección era: Carretera del Este Nº 1 -o Gran Avenida, a la entrada de Sabana Grande-]; Pocaterra & Cía. Sucesores [Ford, en Puente Hierro]; C. A. Corporación de Automóviles [Dodge]; Vicente Amengual [Hudson, Austin, en Puente Hierro], Corporación Venezolana del Motor [Reo, Land Rover, de Pilita a Mamey]; J. S. Mendoza [Hillman, Humber], Compañía de Automóviles [De Soto], Continental Motors [Kaiser, Frazier, Standard, Henry, en Puente Hierro]; Distribuidora de Automóviles [Packard, Morris, MG, localizada en Puente República], Centagro [Willys, Federal, en Puente Junín]; Central Motors. [Mercury, Lincoln, en Puente Mohedano]; D. Cisneros [Studebaker, en Puente Hierro]; Spanier C.A. [Renault, concesionario situado en la avenida 9 de diciembre, El Paraíso]; C.A. Comercial e Industrial Venezolana [Diamont T, Puente Hierro]; Allard, L. Bockh & Cía. [Skoda]. Seguidamente, la lista de los principales vendedores y precios de automóviles disponibles en Venezuela el año 1925. Notemos la cantidad de marcas muchas de las cuales desaparecieron. También que la mayoría de las firmas comerciales representaban fabricantes estadounidenses, en aquel momento dominando la oferta de vehículos. Nuestra economía estaba desde 1914 fuertemente influenciada por el negocio petrolero con presencia aventajada del capital norteamericano. Los concesionarios, marcas y precio de los modelos básicos eran, según la lista publicada por Guillermo José Schael [Caracas de Siglo a Siglo. Ar- mitano, Caracas, 1966]: Alberto Reyna & Cía. [automóvil estadounidense marca Ajax cuyo valor local era 7.500 bolívares]; R. Malaussena [Aperson, Bs. 7.500]; Baez & Cía. [Auburn, Bs. 10.500]; Sosa Altuna & Cía [Buick Standard, Bs. 8.800]; Gustavo J. Paúl & Cía [Bs. 24.000]; Lagrange & Cía [Chandler, Bs. 12.500]; Gustavo J. Paúl & Cía [Chevrolet, Bs. 4.425]; Juan Simón Mendoza [Chrysler Four, 6.250]; Lagrange & Cía [Cleveland, 8.000]; Luis E. Pérez & Cía [Diana, Bs. 15.000]; Brandt & Cía [Dodge Brothers, Bs. 8.600]; Azerm & Cía [Durand, Bs 7.500]; Excelsior Corporation [Elcar, Bs. 9.000]; Esteban Ballesté [Essex, Bs. 6.500]; Ramón E. Azerm [Flind, Bs. 10.000]; William H. Phelps [Ford, Bs. 3.325]; Hermanos Degwitz [Gray, Bs. 5.300]; Esteban Ballesté [Hudson, Bs. 10.000]; V. L. López [Hupmobile, Bs. 11.000]; Hermanos Degwitz [Jewell, Bs. 11.000]; William Hellmund & Cía. [Kissel, Bs. 15.000]; William H. Phelps [Lincoln, Bs. 28.000]; Jurado y Cía [Locomobil Bs. 45.000]; Esteban Ballesté [Marmon, Bs. 26.000]; Luis E. Pérez & Cía [Moon, Bs. 13.500]; Alberto Reyna [Nash, Bs. 12.500]; Enrique Arvelo [Oakland, Bs. 7.550]; Sosa Altuna y Cía [Oldsmobile, Bs. 6.900]; A. G. Pinedo [Overland, Bs. 4.750]; J. M. Sarmiento]; Packard, Bs. 18.000]; Hermanos Degwitz [Paige, Bs. 18.000]; Lagrange & Cía [Pierce Arrow, Bs. 24.000]; Ravard & Cía [Rollin, Bs. 8.500]; Baasch y Römer [Reo, Bs. 9.950]; Azerm y Cía [Rugby Bs. 5.300]; Mata Sifontes & Cía [Studebaker, Bs. 9.000]; Alamo Gutiérrez [Stutz, Bs. 15.000]; William Hellmund [Velie, Bs. 10.000]; A. Pinedo & Cía [Willys Knight, Bs. 7.800]. En 1925, el valor del dólar oscilaba entre Bs. 5,21 para la compra y Bs. 5,155 para la venta [Omar Alberto Pérez. Monedas. Diccionario de Historia de Venezuela. Fundación Polar. Caracas, 1989].