arte
¿Cuál es la relación que
encuentras entre el arte y
la inteligencia?
El arte, para mí, es una ne-
cesidad que viene desde mis
entrañas por crear, y eso me
implica totalmente. La inte-
ligencia «re-direcciona» y
«enfoca» el arte hacia ese
objetivo, ese mensaje, ese
sentir que quieres transmitir
para que llegue a otro ser hu-
mano, generando cambios.
Es decir, que la inteligencia
le da “sentido y dirección” a
la creatividad que, por con-
secuencia, se torna arte.
¿Qué piensas de la «inteli-
gencia artificial»?
Pienso que la «inteligencia
artificial» es una herramien-
ta que nos puede ayudar a
potencializar todas nues-
tras habilidades y aptitudes
para crear nuevos mundos.
Creo que sería interesante
concebir la tecnología desde
una perspectiva positiva que
nos aliente a crear nuevas
formas de producir comida,
de facilitar la movilidad ur-
bana, formas que colaboren
en l a farmacología, en la
biotecnología, formas de or-
ganizar la información y los
procesos de pensamiento, así
como crear algoritmos más
complejos para la creación
de una arquitectura menos
invasiva al medio ambiente.
Podemos hacer una man-
cuerna con la «inteligencia
artificial» para crear nue-
vos escenarios en cualquier
tema.
¿Algún día la IA llegará
a hacer algo que podamos
llamar «arte»?
Imagino que sí, realizar ce-
rámica en impresión digital,
simplificar procesos cons-
tructivos, manejar de manera
más sencilla todo tipo de ma-
terial o creación de pinturas,
hasta tatuajes. Pero me gus-
taría creer que el discurso es
creado por un ser humano a
través de la herramienta de
la «inteligencia artificial».
Y en ese sentido que el arte,
en sentido pleno, nunca po-
drá ser realizado por una IA;
pues ésta sería sólo una he-
rramienta del ser humano.
¿Cuál es la relación que en-
cuentras entre la poesía y el
diseño?
Que ambos cumplen con una
belleza estética, una “endul-
za” al oído y el otro te “hipno-
tiza” visualmente. También
hay quien pueda discrepar,
¿no?, y pensar que la poesía
puede ser extremadamente
abstracta, una experiencia
puramente subjetiva del lec-
tor; mientras que el diseño
claro y conciso. A mí me en-
cantan y disfruto de ambos.
¿De dónde surge el proyec-
to?
Surgió de la necesidad de ha-
cer una colaboración, ya que
creo que es importante hacer
este tipo de participación, de
trabajo colectivo, para per-
mitir que nos conozcamos
entre nosotros, entre distintos
artistas de distintas discipli-
nas, ellos a través de mi arte
y yo a través del suyo; colec-
tivizar la creación, lo que nos
puede servir para profundi-
zar en nuestra obra, abrirnos
otras perspectivas, ver qué
más puedes explorar y crear
con “otros ojos”. Siendo más
precisa: realicé el diseño de
escenarios con base en la in-
terpretación de los poemas,
pensando en que todo se co-
rrelacionara fluidamente.
¿En qué otros proyectos
andas trabajando en este
momento?
Ahorita estoy armando mi
taller, estoy realizando ejer-
cicios ilustrativos de retrato
y su aplicación en productos.
También ando en la realiza-
ción de un calendario ilus-
trado; de igual manera, estoy
terminando de generar un
discurso que pueda plasmar
en pinturas de gran forma-
to. Espero tenerlo terminado
para finales de año. ¿Qué re-
lación crees tú que tiene el
noroeste de México con el
centro, en cuestión artísti-
ca?
He ido de visita a distintos lu-
gares del centro del país, sin
embargo nunca he participa-
do formalmente en su medio
artístico. De lo que me tocó
ver en el centro del país–que
es rico en arte– pienso que la
gente está muy involucrada,
más involucrada que aquí;
claro, es mi percepción, al
menos en comparación a
mi ciudad, Mexicali, que
es una ciudad muy joven
(la ciudad tiene 114 años).
Lo que sí es que en la ac-
tualidad hay mucho más
movimiento de arte en
comparación con el que
había hace 10 años, sin
embargo lo que se pro-
duce aquí no tiene tanto
mercado, tanta demanda,
como la que existe en los
estados del centro. En el
centro del país ves arte
en cada parque, en cada
boulevard principal; en
comparación con esto
en Mexicali se necesi-
ta organizar un evento
en específico con mucha
publicidad y anticipación
para que asista un número
considerable de personas,
además que para tener
arte expuesto en el exte-
rior es un poco complica-
do por el clima; la ciudad
es muy caliente en cierta
época del año o muy fría
en otra. Bueno, quizá es-
toy hablando mucho de
mi querido Mexicali.,pero
creo que esta ciudad está
en proceso de crecimiento
artístico, que va por buen
camino. Espero que muy
pronto alcancemos a las
ciudades con más pro-
ducción de arte que se en-
cuentran, en su mayoría,
en el centro del país.
¿En dónde te ves en
unos años?
Me veo creciendo y pro-
duciendo más, exploran-
do nuevas técnicas y su-
perando a la Olga de ayer.
Con esto los invitamos a
ponerse en contacto con
ella, así como a consul-
tar más información so-
bre éste y otros proyectos
que está realizando, a
través de su Instagram. ▪
Autarquía
13