Attitude Consulting Encuesta LATAM | Page 6

LATAM: Encuesta Para Inversores Extranjeros 2017 construcción( Bolivia); trasporte( Bolivia, Cuba, Panamá); turismo( Bolivia, Cuba, México, Perú, República Dominicana, Costa Rica); farmacia( Cuba) y agricultura( Bolivia y Cuba); alimentos( Bolivia) electricidad y automóvil( México); telecomunicaciones( Bolivia, República Dominicana, Honduras, Nicaragua); tecnología( Chile); energía( Bolivia); energías renovables( Centroamérica); comercio y manufactura( Guatemala); seguros( Bolivia); adquisición de empresas con operación local( El Salvador).
Unos riesgos políticos contenidos …
Los encuestados transmiten mensajes de tranquilidad en cuanto a la estabilidad política de la Región, aunque el riesgo cero no existe. La excepción es Venezuela y, en cuanto a Cuba,“ en la actual coyuntura, los riesgos políticos tienden a reducirse notablemente”, señala Juan José Cigarrán Magán, Socio de Cigarrán & Asociados.
Los países donde no hay riesgo político de momento, según los encuestados, son Chile, Colombia, Costa Rica, Honduras, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Uruguay.
En el caso de Chile, Daniela Pardo, Asociada, y Marco Salgado, Socio de Bahamondez, Álvarez y Zegers, explican que“ si bien actualmente en Chile existen grandes procesos de reformas legislativas en varios aspectos( especialmente los tributarios, que pueden afectar directamente la inversión extranjera), Chile se presenta como un país con consenso político en cuanto a las políticas macroeconómicas y en especial respecto a la inversión extranjera … la cual se protege e incentiva institucionalmente.”
En Costa Rica, en vez de riesgo político, se puede hablar más bien de inactividad política dada la coyuntura actual. De momento no existe riesgo político en Honduras, que está bajo un gobierno de derecha desde el 2014 hasta el 2018. Sin embargo, es ahora posible reelegir al mismo Presidente varias veces y todavía no se ha decidido por cuántas veces.
En Panamá, José Agustín Preciado, Socio de Fabrega, Molino, Mulino, menciona que allí existe una“ democracia estable en donde hay una balanceada actividad económica” y“ en donde el Estado se propone programas de inversiones y gestión pública que propician la intervención de inversionistas extranjeros en pro del crecimiento del país.”
República Dominicana tampoco presenta riesgos ya que, como explica Juan Alcalde, Socio de OMG, tras las elecciones de mayo de 2016, el presidente Danilo Medina del Partido de la Liberación Dominicana renovó su mandato por otros cuatro años, mientras que el partido oficialista consolidó su ya amplia mayoría en la Cámara de Diputados y el Senado.
En cuanto a Uruguay, Santiago Fontana, socio de Ferrere, explica que“ definitivamente no” hay riesgo. Es un país que“ siempre ha mantenido una democracia sólida y un respeto de las instituciones. Incluso en la etapa económica más dura desde el regreso a la democracia, en el 2002, todos los partidos se unieron para encontrar una solución conjunta y apoyaron al presidente de aquel tiempo, Jorge Batlle. Todos los Presidentes desde 1985 han sido actores con larga tradición dentro del sistema de partidos políticos, uno de los sistemas más antiguos del mundo, con dos partidos tradicionales que tienen 180 años de vida.”
En la lista de los países con riesgos políticos mitigados, Perú goza este año de una situación de calma político desde la elección del Presidente Pedro Pablo Kuczynski en el 2016. Según Alexandra Valdivia, Socia de Flores Nano & Soto,“ a nivel empresarial, dada la conocida trayectoria del actual presidente y del grupo técnico que lo acompaña, creo que también existe una sensación de tranquilidad en los rubros sociales, económicos y políticos.”
“ En Perú, a nivel empresarial, dada la conocida trayectoria del actual presidente y del grupo técnico que lo acompaña, creo que también existe una sensación de tranquilidad en los rubros sociales, económicos y políticos”
ALEXANDRA VALDIVIA, SOCIA FLORES NANO & SOTO
www. attitude-consulting. com 5