28 de nov. al 12 de dic.
Feria de la noche buena en Atlixco
Venta de flor de nochebuena en maceta, así como pinos y
artículos navideños.
28 de nov. al 12 de dic.
Fiesta Patronal en Hueyapan.
El significado de Hueyapan es “sobre el agua grande” y se trata
de un municipio localizado a 156 kilómetros de la capital del estado. Su fiesta patronal es en honor a San Andrés Apóstol, cada año
los habitantes festejan con: Misas, Mañanitas, Danzas autóctonas,
Programas socio-culturales, Juegos mecánicos, Baile popular, Exposiciones artesanales, Concursos de cuentos en náhuatl. Durante tu
estancia puedes disfrutar de los platillos típicos de la región como:
mole, tamales y dulce de Chilacayote.
30 de noviembre
Fiesta de San Andrés en Ahuatlán.
Ahuatlán es un municipio de Puebla que se localiza aproximadamente a 100 kilómetros de la capital del estado, su nombre significa
“encinar o donde hay muchas encinas” y la fiesta popular de esta
población. Algunos de los platillos típicos de la región son: mole poblano, pipián, tamales, pan criollo, conextle (tamales de ceniza), xocales (tamales semicocidos) y sopes (tamales grandes aplanados).
30 de noviembre
Fiesta de San Andrés en Calpan.
Calpan está a tan sólo 40 kilómetros de la ciudad de Puebla, según
el jeroglífico de su fundación las voces nahuas que se desprenden
de su nombre significan: “en donde hay muchas casas”. La celebración es honor de San Andrés, durante tu estancia puedes disfrutar
de los platillos típicos de la región como: mole, pipían, barbacoa,
tamales, higos cubiertos, calabaza, chilacayote, conserva de durazno, pera y tejocote.
54