43
bios, como es el caso de los españoles los cuales aportaron el cerdo, parte fundamental en preparaciones de muchos estados de la república.
Debido a la gran variedad de productos que hay en nuestro país y las distancias existentes entre el mismo que imposibilita el fácil acceso a ellos; surge la necesidad de“ el pochtecayotl” o comercio que se encargaba de traer todo producto / ingredientes de una región a otra.
Por ende surgiendo los Tianquiztli ó tiánguez, Tlatelolco fue el primero en su especie y el más grande, lugar lleno de sabores, colores y aromas. Donde toda clase de alimentos, ingredientes, vestimentas, etc.; característicos de
cada zona del país ya que era ahí donde se concentraban.
Así fue como se dio el intercambio en el país de Norte a Sur y viceversa, compartiéndose las riquezas de cada región o cultura. Del Sur tenemos el achiote, espolón, chaya y los ibes, solo por mencionar algunos, cerca se encuentra Tabasco el rey“ Cacao”. De Veracruz tenemos el jobo, pepescas, chile chilpaya, tequequixtles, zarzaparrilla, chayotextle, la jaiba azul, acamayas; Puebla hay nuez de castilla, chile poblano autóctono, granada, la variedad de manzana de Zacatlán, tejelite; En el estado de México, está el ajolote, acociles, la espirulina muy utilizada por los veganos; también Sonora con el chiltepín, tortillas de harina, queso
43