Asetur 11 abril 13 | Page 23

22
Pahuatlán proviene del Náhuatl y significa“ entre los frutales”. Ubicado sobre una pequeña planicie de laderas del cerro de Ahila con un clima templado y lluvias frecuentes. Fundado alrededor de 1535 por frailes agustinos y resultado de la mezcla de las culturas náhuatl y otomí y pertenecientes al señorío de Totonacapan, demostrándolo con la tradicional danza de los voladores.
Conservando la mayoría de sus tradiciones aquí puedes encontrar aun a los famosos brujos capaces de curar el mal de ojo, hacer limpias, sanar el espíritu, etc. Pero, para conocer la razón principal de su atractivo nos trasladaremos al poblado de San Pablito y conoceremos la elaboración del Papel Amate que data desde la época prehispánica y que en la actualidad se sigue usando con fines ceremoniales, además de ser comercializado y conocido en varios países, este es elaborado por artesanos de la etnia hñahñu que ha pasado de generación en generación a través de los siglos.
Eso es solo el principio, al visitar Pahuatlán no pueden dejar de comprar café recién tostado en las distintas cafetaleras.

22