ARTÍCULO NUTRICIÓN IES FERNANDO DE LOS RIOS FUENTE VAQUEROS trabajo de nutrición definitivo | Page 23
CONCLUSIONES.
La primera pregunta que nos surja es si estamos mejor igual o peor que otras poblaciones y
hemos encontrado el siguientes estudio del CECU, donde compara hábitos de familias españolas
e inmigrantes muchas de las cuestiones son parecidas a las nuestras
http://cecu.es/campanas/alimentacion/ESTUDIO Habitos Alimentarios.pdf
Por desgracia en muchos aspectos como el consumo de fruta de chuches etc estamos pero. Es
fundamental conocer las consecuencias de estos malos hábitos he intentar corregirlos por tanto
consideramos fundamental difundir nuestro estudio para intentar que las familias cambiemos lo
hábitos para mejorar nuestra salud como principales consejos son:
• Seguir una buena dieta y eso es tan fácil como preguntar a nuestros mayores que comían
pues la dieta mediterránea es la más recomendada por los especialista, el problema es la
importancia de otro tipo de alimentos y abuso de ellos.. en definitiva dieta ricia en fruta
verduras cereales y legumbres, la mejor grasa es nuestro aceite de oliva, utilizar lácteos
diario de lácteos pero sin abusar, además de fuente proteica vegetal de legumbres,
utilizar animal, aumentar el pescado y reducir carnes especialmente grasas.
• No tener vida sedentaria, lo ideal es practicar deporte diario principalmente suaves
(aeróbicos, caminar a buen ritmo correr, montar en bici, simplemente adoptar
costumbres antiguas como jugar en la calle no abusar de videojuegos y uso de móvil.
• Beber suficiente agua, cuando se tienes de quiere decir que necesitamos agua, pero lo
ideal es anticiparse, es decir intentar beber agua de sobra para no sentid la necesidad,
unos seis vasos si no hay actividad física al día y más si la hay es un poco la media de lo
recomendable, pero depende del peso y edad y actividad diaria de cada persona.
• No abusar de alimentos que conocemos que no son buenos, chuches, bollos, precocinados
y alimentos o bebidas azucaradas.