ArteSur Núm 2 Ene/Feb 2015 January February 2015 | Page 15

Eventos destacados SEMILLAS QUE NUNCA MUEREN DE MOISES CASTILLO El temor paraliza acrílico/papel acrílico/papel / Cualquier persona que por lo menos sepa contar, podría contar cuantas semillas �ene una naranja, pero ni el cien�fico más sabio podría con exac�tud predecir cuantas naranjas dará una semilla. Con esa cita recibe al público la exposición SEMILLAS QUE NUNCA MUEREN del ar�sta Moisés Cas�llo y que se presentó en el mes de noviembre en la Galería Trinitaria de Ponce. A manera de síntesis el ar�sta nos presenta una serie de obras que se sos�ene por experiencias y emociones intrínsecamente ligadas a acontecimientos de su vida. Por medio de la pintura en pequeño formato vemos que en sus trabajos coexisten elementos existenciales de la vida, la espera y la muerte. Estos conceptos se hacen presentes mediante una iconogra�a de objetos como la escalera que nos hace pensar en el acenso espiritual, la silla de la espera donde nos sentamos a meditar o reflexionar sobre la vida y la incer�dumbre que nos depara esta hasta llegar al pacto de fe y el Heridas pasajeras acrílico/papel acrílico/papel / Por Manny Rodríguez Vega Ar�sta plás�co Diciembre 2014 posible descifrado de ella en ese momento final. Esto lo vemos representados en obras como DESAFIO y APUNTO DE CONTINUAR. En obras como EL PACTO y HERIDAS PASAJERAS, nos muestran una complejidad de la representación del ser que nos lleva a una lectura discursiva totalmente existencialista. Una reflexión a la que el ar�sta llega luego de un año donde su vida fue amenazada por situaciones inesperadas. En la muestra como síntesis vemos un conglomerado de códigos donde permea una factura esté�ca de campos abstractos. En algunas obras se sobreponen líneas gestuales y una confrontación de las formas e impasto de colores �pico del expresionismo abstracto, con una clara representación del entorno caribeño. La serie de obras presentadas más bien son semillas en el sen�do metafórico, no así en la factura de las formas como lectura total, excepto en algunas donde vemos claramente representado dicho concepto. Esta es una producción concebida durante un año, haciendo alegoría a reflexiones que el ar�sta representa por medio de una obra de múl�ples lecturas subje�vas, creando un coherente discurso plás�co la cual el ar�sta denomina sus Semillas. 13