ARQUITECTURA SIGLO XIX ANTOLOGÍA | Page 98

Art Nouveau Publicación de internet El cambio más radical que sufrió el arte arquitectónico y el decorativo con este estilo fueron las relaciones entre la estructura y el ornamento de los edificios. Comenzaron a utilizarse formas de organismos naturales (tallos, huesos, flores, hojas y hasta animales) que se sobreponen a los elementos estructurales funcionales, pero sin valor simbólico, que hasta ese entonces habían sido empleados por la arquitectura tradicional. Por ejemplo, de la forma de los huesos humanos se sirvió el arquitecto Antonio Gaudí en la construcción de la Casa Batlló, en cuya fachada los balcones aparecen como caravelas humanas y la columnas como articulaciones óseas, el ornamento a la vez que estructura, decora y alude. Este movimiento se caracterizó por el uso de elementos decorativos, la simetría, la exaltación de la línea siempre en movimiento que se transforma en un fuerte elemento estructural. La forma es siempre viva, armónica y dinámica. El Metro de Paris, diseñado por Guimard La Pedrera, Barcelona (Antoni Gaudí) Las influencias del Art Nouveau fueron muchas (el gótico, el exotismo, el historicismo, el estilo oriental, el egipcio) y algunos afirman que ese nombre se tomó de una tienda de muebles abierta en París en 1890 por Samuel Bing, un ferviente partidario del arte nuevo quien llamó a su local en París, L´Art Nouveau. Hubo una enorme cantidad de obras que se construyeron en todo el mundo, impulsadas por el nuevo desarrollo de la técnica y la utilización de materiales como el hierro y el hormigón asi como cristales y mayólicas y la facilidad de producir objeticos en serie de la mano de la Revolución Industrial. Edificio Del Palacio De Hierro Nové Mesto