ARQUITECTURA SIGLO XIX ANTOLOGÍA | Page 87

Arquitectura Industrial Publicación de internet ARQUEOLOGÍA INDUSTRIAL Y PATRIMONIO La Industria mexicana del siglo XX ha mostrado ser uno de los pilares más sobresalientes y sólidos del desarrollo del país, pero también uno de los rubros económicos más cambiantes por lo que la conservación de su memoria constituye un verdadero reto, especialmente cuando se observa que la legislación nacional para la conservación patrimonial es singularmente deficiente con relación al registro y protección de éste Patrimonio y de la Arquitectura que lo envuelve. Se presenta un caso de estudio, en la Delegación Azcapotzalco, en la Ciudad de México. Este papel tiene la finalidad de presentar en forma general el problema que representa el Patrimonio Industrial del Siglo XX en México como objeto de conservación y de la destrucción indiscriminada que ha sufrido en los últimos tiempos. Para atender a lo anterior, conviene primero hacer una caracterización de lo que se entiende por Patrimonio Industrial, diferenciándolo de otras formas de Patrimonio Cultural generalmente reconocidas, como el escultórico, pictórico o literario, o como en términos de uso el religioso, el doméstico, el funerario, el administrativo y aún el ecológico, entre otros muchos; el Patrimonio Industrial es el relativo a los procesos de elaboración en forma continua y en serie, de productos utilizados o consumidos por grandes segmentos de las poblaciones del mundo, y para cuya realización es necesaria la participación de la fuerza de trabajo del hombre, con el uso, en mayor o menor grado de maquinaria y sistemas de generación de energía, y con formas de organización apropiadas para garantizar su continuo funcionamiento.