Historicista
Publicación de internet
ARQUITECTURA HISTORICISTA
El historicismo, también denominado romanticismo, desarrollado principalmente en el siglo XIX y principios
del XX concentraba todos sus esfuerzos en recuperar la arquitectura de tiempos pasados. La arquitectura
historicista recrea en cada caso uno los estilos de las grandes obras del pasado de manera individual y con
cierta fidelidad, aún incluyendo frecuentemente elementos técnicos y culturales modernos, mientras que la
arquitectura ecléctica se dedicaba a mezclar estilos para dar forma a algo nuevo.
Podemos destacar diversas corrientes como las neobizantinas, neomudéjar, neobarrocas… aunque la que
más auge tuvo fue la neogótica practicada en la Islas Británicas que se basaba, como bien indica su
nombre, en un nuevo gótico resucitado. Entre las edificaciones realizadas según este estilo destaca el
Parlamento Británico, proyectado por A. W. Pugin (1812-1852) y Charles Barry (1795-1860).
El interés durante el siglo XIX por los estilos arquitectónicos de otras épocas tiene raíces muy diferentes:
podemos hablar de renovación y revitalización religiosa, de identificaciones con un pasado histórico, de
evocaciones mitificadas por sentimientos románticos, pero también de búsqueda de un estilo que abre
nuevos caminos a la crisis que había planteado el paulatino abandono del modelo clásico.