ARQUITECTURA SIGLO XIX ANTOLOGÍA | Page 51

Ecléctico Publicación de internet NEOBIZANTINO La arquitectura neobizantina es un estilo arquitectónico historicista de la segunda mitad del siglo XIX e inicios del siglo XX. Fue empleado principalmente en edificios públicos, institucionales y religiosos. Surgió en la década de 1840 en Europa Occidental y alcanzó su máximo desarrollo en el último cuarto del siglo XIX en el Imperio ruso; una escuela neo-bizantina aislada siguió activa en Yugoslavia entre la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial. La arquitectura neobizantina integra elementos de la arquitectura bizantina —que tuvo su primer desarrollo en Constantinopla y el Exarcado de Rávena, y, de un modo más general, en el Imperio bizantino entre los siglos V y IX— junto con elementos ligados a la arquitectura cristiano-medieval de la Europa del Este, principalmente de la Iglesia Ortodoxa. El estilo neobizantino comenzó a desarrollarse en la Rusia imperial y en la Europa del Este, y tuvo una larga evolución desde la catedral de Sofía (San Petersburgo), que data de 1782, a la catedral de Alejandro Nevski de Sofía (en Bulgaria), que fue construida en 1882. En Rusia, fue popularizada por el arquitecto Konstantín Ton, que además mezcló elementos neoclásicos y elementos de la arquitectura rusa tradicional. En Belgrado, Serbia, el estilo neobizantino se prolongó hasta las primeras décadas del siglo XX, con la iglesia de San Marcos, construida de 1931 a 1940 por Petar y Branko Krstić o incluso el templo de San Sava, construido a partir de 1935 sobre los planos del arquitecto Aleksandar Deroko. En Serbia la arquitectura neobizantina ha sido apreciada como vernácula: por ejemplo, la iglesia de San Marcos de Belgrado está inspirada en el monasterio de Gračanica (siglo XIV). Este estilo se caracteriza por el empleo de la arcada y de cúpulas en plena cimbra y de cúpulas, recurriendo al ladrillo y al estuco como materiales de construcción y en la decoración al mosaico. La Catedral de Alejandro Nevski de Sofía, por Aleksandr Pomerántsev. Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción en Washington, 1920-1959. Catedral Naval de Kronstadt, Kronstadt, obra de Vasily Kosyakov. 51