Ecléctico
Publicación de internet
NEOBARROCO
La arquitectura neobarroca, también conocida en países anglosajones como revival barroco (en inglés:
Baroque Revival)? o en Francia estilo Segundo Imperio, fue uno de los estilos arquitectónicos historicistas
tardíos de finales del siglo XIX, sobre todo a partir de 1880, que coexistió y sustituyó a la arquitectura
neorrenacentista. Es una corriente principalmente europea, aunque luego se expandió y pueden verse
ejemplos en todos los lugares del mundo, y que no siempre es fácil distinguir entre los muchos estilos
academicistas, historicistas y eclécticas del cambio de siglo.
El término se utiliza para describir la arquitectura que recuperó algunas de las características de la
arquitectura barroca, pero que no es propiamente del período barroco —siglos XVII y XVIII— y que no
condujo a una recuperación completa, en el sentido revivalistico, del lenguaje de artistas como Gian
Lorenzo Bernini, Francesco Borromini y Guarino Guarini.
La enseñanza de los elementos de la tradición arquitectónica barroca era una parte esencial del plan de
estudios de la Ecole des beaux-arts de París, la escuela de arquitectura más preeminente en la segunda
mitad del siglo XIX, y era parte integral de la arquitectura Beaux-Arts o academicista que se construyó tanto
en Francia como en el extranjero. Esto es evidente en la Teatro dell'Opera de París, considerada la máxima
expresión de esta corriente. Fue proyectado por Charles Garnier y construido entre 1861 y 1875, en el
marco del gran plan urbanístico reformador gestionado por el barón Haussmann bajo el imperio de
Napoleón III. El teatro, al referirse a la arquitectura del Renacimiento italiano, presenta un interior precioso,
fuertemente articulado en sentido plástico (especialmente en el foyer principal), tanto que lleva a hacer
emerger una volumetría compleja también en el perfil exterior. Por lo tanto, definir como neobarroco el
teatro parisino es correcto sólo si el adjetivo se entiende como imponente, majestuoso y redundante,
mientras que es impropio si se trata de la búsqueda de los elementos típicamente barrocos.
El Rectorado de la Universidad
de Sofía, Bulgaria (1907-1934).
Los baños Széchenyi en
Budapest
Palacio Alferaki en Taganrog, Russia (1848).
49