Argumentos Socialistas Nº 3 Noviembre - Diciembre 2013 | Page 41
IMPACTO
LOS SOCIALISTAS, LOS MOVIMIENTOS
SOCIALES Y LA OTRA IZQUIERDA
Enrique del Olmo
El Partido Socialista desde su fundación fue la expresión política de un movimiento social:
el de la clase trabajadora. Era la expresión de “clase para sí”, superando el estado de
“clase en sí” como simple materia de explotación. Tanto fue así que hasta la expresión
organizada de ese movimiento social: el de la clase obrera, nace después de la formación
política creada por Pablo Iglesias, Garcia Quejido, Vera y otros en 1879 en Casa Labra
(hoy en peligro de desahucio). Así la UGT nace 9 años después en 1888, cuando la
organización política lleva casi una década desarrollándose.
Ha llovido mucho desde entonces; han pasado muchas vicisitudes por el socialismo
español: gobierno, oposición, clandestinidad, reorganización, divisiones y unidades. Y en
el día de hoy, la relación con la movilización social del Partido es muchas veces muy
contradictoria, y no responde a las pautas originarias de los fundadores del socialismo. Y
no es sólo cuestión del paso del tiempo, de modernización de la sociedad, del cambio de
la función política y social de las organizaciones y los partidos. Vive así el partido y su
militancia una situación de un importante desgarro social. Escuchar en las calles el
“PSOE, PP, la misma mierda es”, provoca dolor y a veces indignación en la militancia
socialista, y conduce muchas veces a una reacción de rechazo muy beligerante a la
acción de los ciudadanos en las calles.
En el PSOE conviven muchas almas (ese es, por otro lado, uno de sus grandes valores) y
muchas posiciones sociales y políticas (direcciones, cargos institucionales, cargos
orgánicos, afiliados, simpatizantes, votantes...), pero el tema central es qué papel juega
globalmente el partido, qué intereses defiende, qué intereses defiende cada sector del
mismo, y particularmente sus direcciones en la escena social y política. ¿Es un
instrumento de las clases populares para cambiar la sociedad y la situación, como decía
el viejo carnet del partido? O es un partido del sistema (régimen de la transición) que
busca sobre todo la pervivencia del mismo, aun a costa del mismo partido ¿Es un partido
tan plagado de intereses particulares que sitúa estos por encima del interés general? ¿Es
un partido que vive tensionado por el choque de intereses entre el conservadurismo y la
transformación social?
Muchas veces oímos en estos tiempos desde la vuelta de la democracia que “somos un
partido de Gobierno, y cuando estamos en el Gobierno, aunque nos relacionemos de
forma diferente que la derecha con la movilización social, a nuestros gobernantes de turno
41