PREVENCIÓN
Combatir el sedentarismo
La pandemia y el trabajo remoto impidieron durante un largo tiempo realizar actividad física al aire libre . Los especialistas sugieren retomar los ejercicios deportivos para mejorar la salud mental y física del organismo .
L os efectos colaterales de la pandemia , enfocados principalmente en las situaciones de ASPO ( asilamiento social preventivo y obligatorio ) y DISPO ( distanciamiento social , preventivo y obligatorio ) aun no se pueden dimensionar en su totalidad . En este contexto , hay suficiente consenso entre los especialistas en deportología , para afirmar que la actividad física ha pasado de ser una opción a una necesidad . Se estima que una persona necesita al menos unos 150 minutos semanales de actividad para equilibrar su bienestar mental y físico .
Pablo Pelegri , médico especialista en Medicina del Deporte y director del Centro Pelegri conversó con APSOT News sobre esta nueva realidad que se vive a nivel mundial . “ Sin lugar a dudas la pan- demia afectó a la gran mayoría de la población porque aumentó esencialmente el sedentarismo y en consecuencia aumentaron los factores de riesgo ”, explica el profesional .
En este contexto , Pelegri cita un reciente informe del Colegio Americano de Medicina Deportiva en el que determinó la importancia de retomar o iniciar actividad física luego de períodos prolongados de inactividad porque ayuda a controlar las infecciones y mantener la calidad de vida .
Entre los beneficios de la actividad física se destaca la generación de un mecanismo defensivo para combatir las inflamaciones ( incluso en el caso de enfermedades infecciosas como las provocadas por el Coronavirus ). Por otro lado , en el caso de pacientes
con factores de riesgo y con antecedentes cardíacos o diabetes , que son más vulnerables a las enfermedades , la actividad física ayuda a tolerar de mejor manera los procesos infecciosos que sufre el cuerpo .
Asimismo , se ha demostrado científicamente que cualquier plan de actividad deportiva contribuye a disminuir el stress promoviendo una mejor salud mental en las personas . “ En este sentido , cada sesión de actividad física reduce los síntomas de depresión y ansiedad incluso actuando de mejor manera que los fármacos y por supuesto sin contraindicaciones . Se ha estudiado que el deporte ayuda a regular la hormonas para dar una mejor respuesta ante los desequilibrios que provoca el stress psicológico ”, añade Pelegri .
Afuera o adentro
El especialista explica además que , de ser imposible la realización de actividad física al aire libre , se puede promover una rutina en la casa o incorporarla a los juegos en familia : “ Es clave seguir estando activo en estas circunstancias . Desde promover una regularidad dentro del hogar hasta cumplir prendas de los juegos de mesa que sean bailar , hacer ejercicio o simplemente tomar clases de gimnasia a través de Internet ”, explica el médico deportólogo . El trabajo remoto hace que muchas personas se vuelvan sedentarias . Por eso el especialista sugiere hacer pausas activas cada 15 minutos en el espacio laboral a lo largo de una jornada y señala que es indispensable , realizar un chequeo médico antes de retomar o comenzar una actividad física para conocer los parámetros de salud de cada persona . Como última recomendación , Pelegri destaca un tema no menor : “ La actividad física que se elija debe generar placer , debe ser divertida y entretenida . Realizar rutinas de ejercicios que resulten aburridas le quita atractivo y hasta puede ser contraproducente para la salud mental ”.