Aprendiendo MX Septiembre 2025 | Page 56

Regreso a clases

SIN DEUDAS

El gasto promedio por familia en el regreso a clases en México puede superar los 5,500 pesos.

Cada año, el regreso a clases se convierte en uno de los momentos más estresantes para las familias mexicanas, no solo por los cambios en la rutina, sino también por la presión financiera que implica. De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes( ANPEC), en 2024 el gasto promedio por alumno fue de entre 5,500 y 7,000 pesos solo en útiles, uniformes y otros insumos escolares, sin considerar transporte, comida o colegiaturas. A esta cifra se suma el gasto vacacional, ya que muchos mexicanos aprovechan el asueto de verano para viajar, reunirse o simplemente descansar, pero con un desembolso económico que, en algunos casos, carece de planeación financiera. Además, en varias situaciones, se utilizan recursos que en un inicio estaban destinados para el arranque del ciclo escolar o el pago de otros compromisos, como rentas, despensa o de servicios. El impacto de esta combinación no es menor. Datos de la Secretaría de Educación Pública( SEP) indican que las listas de útiles escolares para el ciclo 2024-2025 oscilaron entre los 1,500 y 3,000 pesos por estudiante en escuelas públicas, dependiendo del nivel.

Mientras que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía( INEGI) detallan que la inflación en educación fue del 5.24 % interanual en agosto de 2024, con aumentos de hasta 6.85 % en colegiaturas. Por lo tanto, se corre el riesgo de entrar en un laberinto de deudas que inicia en agosto y después parece no tener salida. Para julio de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor( INPC) informó una inflación general anual del 3.55 %. Aunque menor a la de años anteriores, sigue afectando la capacidad de compra de las familias. No es casualidad que, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros( CONDUSEF), los gastos escolares sean la tercera preocupación financiera entre la población. De acuerdo con información de Yotepresto. com, solo el 0.9 % de los préstamos solicitados a través de su plataforma se destinan a educación; equivalente a poco más de 43 millones 686 mil pesos, mientras que el 68.7 % se usa para pagar deudas.“ Estamos viviendo una inflación histórica, de la cual está claro que los útiles escolares, colegiaturas, uniformes y libros no se salvaron. Es por eso que hoy, más que nunca, es muy
Encuesta sobre discriminación:
Para tener un regreso a clases sin deudas, elabora un presupuesto detallado con antelación, compra útiles y uniformes aprovechando descuentos y promociones, considera reutilizar material del ciclo anterior, y revisa la lista de la escuela para evitar compras innecesarias. Es importante comparar precios usando herramientas en línea, reservar un porcentaje para imprevistos y utilizar herramientas digitales bancarias o efectivo para un mejor control financiero.
Aprendiendo 56