Aprendiendo MX Septiembre 2025 | Page 49

El 77 % de las viviendas se ubica en zonas urbanas donde el efecto de isla de calor se agrava, reporta el INEGI. firma maestra inmobiliaria con presencia a nivel nacional, comparte puntos clave para entender por qué este tipo de inmuebles se está convirtiendo en una necesidad más que en una opción:
• Terrenos con menor exposición al riesgo: Evitar zonas propensas a deslaves, acumulación de agua, quemas forestales o erosión costera no solo protege el patrimonio, también reduce costos futuros de seguros, reparaciones y evacuaciones. Cada vez más aseguradoras están elevando sus primas o excluyendo coberturas en áreas vulnerables. Hoy, elegir un terreno no se basa solo en vistas panorámicas o conectividad, sino en su estabilidad geológica y ambiental, lo que permite habitar con tranquilidad y mantener su valor a largo plazo.
• Diseño con inteligencia climática: Techos frescos, ventilación cruzada, orientación solar estratégica o estructuras resistentes al viento están dejando de ser“ opciones verdes” para convertirse en estándares deseables. Debido a los picos térmicos más frecuentes y duraderos, este tipo de configuración mejora el confort interior y reduce el gasto en energía. Arquitectos que aplican estos principios ganan terreno, porque hoy el enfoque arquitectónico también significa protección.
• Tecnología para enfrentar lo extremo: Desde sistemas de captación de agua pluvial hasta muros térmicos y aislamiento acústico, la residencia del futuro ya está aquí. Estas innovaciones permiten adaptarse a condiciones adversas como la escasez hídrica o las variaciones ambientales, sin sacrificar funcionalidad ni calidad de vida.
• Certificaciones que suman valor real: Contar con sellos como EDGE, LEED o evaluaciones oficiales de riesgo puede marcar la diferencia al momento de comprar. Además de respaldar la eficiencia y la responsabilidad ambiental, estas certificaciones aumentan el valor de reventa y abren la puerta a financiamientos verdes. Hoy representan una ventaja concreta en un mercado cada vez más exigente.
49 Aprendiendo