Aprendiendo MX Junio 2024 | Page 44

El auge del comercio electrónico ha sido notorio en los últimos años , pues brinda comodidad y accesibilidad a los consumidores de todo el mundo . Sin embargo , detrás de esta conveniencia se esconde un problema creciente : la contaminación plástica generada por los envíos a

domicilio . Tal es el caso que el ecommerce representa el 35 % de la contaminación plástica en la Ciudad de México , lo que equivale a aproximadamente 236 toneladas de residuos , ya que la entidad es la más contaminada del país , por plástico de burbujas utilizado en los servicios de paquetería . Según datos de Oceana , este mercado presentó un crecimiento que pasó de 7.4 % en 2015 , a 19.7 % en 2022 , lo cual trajo consecuencias para el medio ambiente y la salud humana . Además , detalló que , en 2021 , las compras en línea , a nivel mundial , generaron mil 534 millones de kilogramos de basura . Si esta tendencia continúa , estima que para 2027 , el ecommerce producirá 3 mil 298 millones kg de residuos plásticos ; un desafío en términos de gestión de residuos y conservación ambiental . Cabe recordar que México lidera la lista como el país con mayor velocidad de crecimiento de las ventas online retail , a nivel mundial , con un crecimiento del 24.6 %. iMile Delivery México , logitech de clase mundial
Aprendiendo 44