VERDADES SOBRE LAS ABEJAS
Por su función polinizadora , las abejas hacen posible la reproducción de gran parte de las frutas , frutos secos y hortalizas que el ser humano consume directa o indirectamente en su alimentación . Según la ONU , aproximadamente el 75 % de los cultivos de alimentos a nivel global y el 35 % de las tierras de cultivo del mundo dependen , en algún grado , de la polinización . Esto significa que un mundo sin abejas tendría un impacto extremadamente negativo para la alimentación y la economía . Por lo tanto , no es exagerado decir que los seres humanos dependemos de la diversidad de abejas para vivir .
En América Latina , una de las abejas autóctonas mayoritarias son las Meliponas , también conocidas como “ abeja sagrada maya ”, ya que los pueblos mayas las cultivaban hacía cientos de años por las propiedades
curativas de su miel .
Las abejas permiten la reproducción de las plantas .
¡ Verdadero ! Las abejas funcionan como verdaderos cupidos de las plantas : gracias a que transportan el polen de unas flores a otras ( que , de otra forma , sería más difícil su encuentro ), permiten que se produzca la fecundación y se reproduzcan . Según datos de la Organización de las Naciones Unidas ( ONU ), alrededor del 90 % de las plantas florales requieren de este proceso para su reproducción , por lo que la polinización se vuelve un mecanismo fundamental para la supervivencia de los ecosistemas . Sin las abejas , habría miles de plantas que perderían a sus polinizadores y , por lo tanto , dejarían de existir o disminuirían notablemente su rendimiento . Y esto afectaría no solo a las plantas , sino a la conservación de todo el ecosistema : “ la diversidad de abejas garantiza una polinización efectiva de una amplia variedad de especies de plantas cuyas hojas y semillas , a su vez , son alimento de otras especies y así se va armando una red donde muchas especies interactúan dependiendo unas de otras ”, comenta la Exploradora
39 Aprendiendo