Aprendiendo MX Diciembre 2022 | Page 22

Conoce más de Humberto Gutiérrez
Estudios
* Estudió Imagen Pública en el Colegio de Consultores en Imagen Pública , en donde participó como coordinador de Comunicación Digital .
* Estudió la Maestría en Mercadotecnia y Publicidad en la Universidad Iberoamericana
* Se formó y capacitó en redes sociales y marketing digital en la New York University .
* Conferencista internacional , TEDX speaker y capacitador empresarial .
Experiencia profesional
* Ha capacitado a organizaciones del sector púbico y privado a través de intervenciones , talleres , cursos , asesorías y conferencias en imagen , reputación y marca personal .
* Conferencista y capacitador empresarial en México , Colombia , Ecuador , Estados Unidos y Perú .
* Ha colaborado en la formación en comunicación pública de varios candidatos a elección popular .
* Fundador y director general de Consejos Imagen . tu marca , esa promesa genera expectativas en la gente , y dependiendo de qué tanto cumples esa expectativa , en esa medida será tu reputación , va creciendo , definitivamente va muy ligado .
¿ Cuáles son las 5 cosas básicas para construir una buena marca personal ?
Lo primero es ser consciente de que tenemos que construir una marca personal , que nos conviene . A veces pareciera que es algo superficial , que no tiene mayor importancia , pero la verdad es que sí tiene mucho .
Los siguientes tres son los componentes que tienes que detectar y proyectar en tu marca ; ( sin orden de importancia , porque las tres son importantes ) son : 1 ) tus pasiones , porque entonces construyes una marca que te gusta , que te acomoda , que sea alineada a lo que te gusta . Hay quien sobrevalora la pasión , porque dice que si tú tienes pasión , tendrás éxito asegurado y no es cierto , porque la pasión es requisito necesario , pero no suficiente . El siguiente es 2 ) tus talentos . Hay quien se queda sólo en lo que le apasiona , pero es algo para lo que no tiene talento , entonces difícilmente van a llegar a construir una buena marca en eso . El talento es lo que haces mejor que el promedio de las personas ; no vas a ser el mejor , tranquilo , no lo necesitas , pero tus talentos sí tienes que ser mejor que
el promedio .
3 ) Algo que muchas veces olvidamos , que es lo comercial ,
es decir , de lo que tú puedes ofrecer , qué es lo que la gente está interesada en consumir . En resumen : soy apasionado , soy talentoso , pero también tengo que ser comercial , tengo que buscar ese elemento para el cual hay mercado . Si te quedas cegado y dices ‘ es que a mí me gusta , y si a la gente no , pues que se friegue ’, entonces estás en un error y no concretarás este cuarto punto que es el comercial , y realmente requieres la parte comercial para poder venderte . El quinto punto , una vez que hayas enfocado estos conceptos en el centro , tendríamos que buscar comunicarlos . Si sólo tú sabes que eres el mejor , entonces no eres el mejor todavía , hay que llegar más allá . Entonces para comunicarlo , en esta etapa sí entran elementos de imagen , de redes sociales , de posicionamiento , de páginas de internet , de flyers . Si construiste una marca , ahora encárgate de que esa gente se entere de que tienes esa marca muy consolidada .
TÚ PROMETES CIERTAS COSAS CON TU MARCA , ESO GENERA EXPECTA- TIVAS EN LA GENTE , Y DEPENDIENDO DE QUÉ TANTO CUMPLES ESA EXPECTATIVA , EN ESA MEDIDA SERÁ TU REPUTACIÓN ”.
¿ Cuáles son los errores o desaciertos más comunes en este proceso ?
Enfocarse sólo en lo que proyectamos . Hay quienes están empezando , saliendo de la carrera y tratando de hacerse de renombre y lo primero que hacen es enfocarse en lo que parece , crean una página de Facebook , una de Internet , un perfil de Instagram , y todo eso está muy bien , pero si tú te estás vendiendo con elementos que todavía no haces estás fallando . Lo decía Henry Ford , tú no puedes cons truir una reputación basado en lo que harás . Muchos ponen en sus páginas a sus futuros posibles clientes , lo que estarán haciendo , y si tú crees que vas a basar la reputación en lo que harás mañana , entonces la reputación está hueca . Esa idea de que para ser primero hay que parecer , es falsa . Para ser , primero hay que ser , y una vez que lo eres , ya que trabajas , entonces ahora sí , encárgate de comunicarlo para que todo mundo se entere de lo bueno que eres .
Aprendiendo 20