Aprendiendo MX Agosto 2025 | Page 7

APUESTA POR UNA CIUDAD MÁS CONSCIENTE Y PARA ELLO UN CONGRESO CON EXPERTOS EN TEMAS TORALES PARA UN TRABAJO REAL
El entorno urbano afecta nuestro bienestar emocional y físico. Datos recientes de la OMS colocan al estrés entre las cinco principales causas de enfermedades a nivel mundial, siendo detonante de infartos, cardiopatías y padecimientos mentales, informó Isabel Rosas, directora del Congreso. Por ello, los espacios públicos deben dejar de ser generadores de ansiedad para convertirse en fuentes de serotonina: ciudades caminables, verdes, seguras, pensadas para todos. Con la firme intención de convertirse en una plataforma anual para la transformación social y urbana, se llevará a cabo el Congreso Ciudad Alternativa 2025. Por ello este congreso será un manifiesto colectivo que invita a dejar de fragmentar el entorno y a comprender que una ciudad sana comienza en la conciencia individual. Con una convocatoria dirigida a profesionales, emprendedores, líderes de opinión y representantes de marcas aliadas, el evento busca reunir a alrededor de 130 asistentes en un espacio que propició la reflexión, la colaboración y el compromiso activo con el presente y futuro de la ciudad. El congreso fue concebido no como un evento académico, sino como un foro ciudadano donde se cruzan las ideas, la experiencia profesional y el deseo colectivo de mejorar. Con plenarias enriquecedoras, un Hub de negocios vibrante y la participación activa de patrocinadores, se espera un entorno multidimensional en el que marcas, asistentes y ponentes como protagonistas. Las dinámicas del evento se diseñaron para impulsar conexiones auténticas, con ponentes que también son investigadores, arquitectos y ciudadanos comprometidos. Uno de los momentos más importantes del evento será el conversatorio de cierre, en el que se escucharán las inquietudes y propuestas del público, mismas que se compilarán en un documento que será entregado directamente a las autoridades. La visión detrás de este congreso es construir una tradición anual en la que cada edición cambie de temática, pero mantenga viva la esencia de la corresponsabilidad ciudadana. Isabel Rosas— quien ha vivido en Cancún por más de 30 años— hizo un llamado poderoso a reconocer la ciudad como una extensión de nuestro hogar. A través de una intervención emocional, recordó cómo el Cancún de sus inicios era tranquilo, accesible y amigable; contrastando con el presente: un entorno caótico, fragmentado, sin señalización clara, con movilidad colapsada y altos niveles de estrés.“ La ciudad, no solo se construye desde la infraestructura, sino desde lo intangible: la empatía, la colaboración y la conciencia. El congreso será como altavoz para reflexionar sobre la responsabilidad compartida entre ciudadanía y gobierno. La ciudad no es solo afuera, también es adentro”, puntualizó. La ciudad, como reflejo de sus habitantes, se reconfigura desde lo tangible y lo intangible.“ No esperemos que lo hagan otros. Comencemos por nosotros”. Con esta filosofía, Cancún sembró la semilla de una nueva tradición que aspira a transformar su destino urbano desde adentro hacia afuera. El Congreso se llevará a cabo el próximo 20 de sepiembre en la ciudad de Cancún y busca convertirse en un espacio de actualización profesional, un foro de pensamiento crítico, de diálogo colectivo y reflexión profunda sobre la ciudad que se quiere construir.
“ LA CIUDAD, NO SOLO SE CONSTRUYE DESDE LA INFRAESTRUCTURA, SINO DESDE LO INTANGIBLE: LA EMPATÍA, LA COLAB- ORACIÓN Y LA CONCIEN- CIA. EL CONGRESO SERÁ COMO ALTAVOZ PARA REFLEXIONAR SOBRE LA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA ENTRE CIUDADANÍA Y GOBIERNO.
7 Aprendiendo