años si se impulsan modelos sostenibles desde ahora , de acuerdo con algunos datos del sector . En este sentido , el directivo de la firma alemana nos comparte tres tendencias que están marcando una nueva era para la producción de autos en el país y que se encaminan al futuro de vehículos híbridos y eléctricos , y la contribución de Volkswagen de México a cada una de ellas :
1 . La descarbonización mediante energías limpias
Si bien el tema de los autos eléctricos es una de las agendas más populares , también es muy relevante que la industria se encamine a la descarbonización de sus procesos de producción . Esto conlleva un giro en el timón de la manufactura , de los materiales , insumos , proveedores y de la incorporación de nuevas tecnologías limpias a las plantas de armado y producción , lo cual se traduce en una neutralidad de carbono desde el primer momento . En el país se está avanzando en este tema . Un ejemplo es el caso de Volkswagen de México , que comenzó a emplear energía proveniente de fuentes renovables y actualmente , más del 70 % del total de la electricidad empleada para sus procesos de producción proviene de esta fuente de
generación de energía limpia .
2 . El reciclaje de agua como elemento vital
Otra tendencia de la agenda sostenible de la industria automotriz es el uso de materiales y recursos reciclados o tratados para disminuir la necesidad de materias primas no renovables en la cadena de suministro , como es el agua . En este sentido , destaca el rol de Volkswagen de México , que en 2023 Volkswagen de México obtuvo el primer lugar en la categoría ambiental “ Zero Impact Factory ” dentro de la red de producción global de la firma por incrementar el alcance de su proceso de ósmosis inversa para producir agua desmineralizada en su planta de Puebla . Con ello se ahorraron 111 mil 800 metros cúbicos de agua por año , además de una reducción del 35 por ciento del consumo de este insumo en comparación con el año 2010 .
3 . El futuro de la movilidad ya está aquí
La industria automotriz está preparando el terreno para la electrificación de la movilidad en México . Y es que , como apunta un estudio de la Comisión Ambiental de la Megalópolis del Gobierno de México , hacerlo trae consigo mejoras sustanciales como una reducción de las emisiones de contaminantes desde los escapes , un mejoramiento de la calidad del aire , menor contaminación auditiva y mayor salud de la población . Con más de 55 años de presencia en el estado de Puebla , Volkswagen de México marca la pauta con su ingreso al hub de electromovilidad en esta entidad tras anunciar en febrero de 2024 un segundo paquete de mil millones de dólares ( mdd ). Este capital se sumó al anunciado en 2022 por 763.5 mdd , en el marco del inicio de la construcción de una nueva nave de pintura con procesos sostenibles y limpios para la planta instalada en el municipio de Cuautlancingo , como parte de una gestión empresarial basada en criterios ESG . En conclusión , la industria automotriz está evolucionando hacia la sostenibilidad y la innovación tecnológica , con un enfoque en la descarbonización , la eficiencia en el uso de recursos y la electrificación . Estas tendencias están transformando la forma en que se producen los vehículos , promoviendo un futuro más limpio y responsable desde la movilidad . Así , este cambio hacia una mayor ecoeficiencia está impulsando beneficios significativos para el medio ambiente y la sociedad , marcando el inicio de una nueva era en la industria automotriz mexicana , con Volkswagen de México como protagonista .
La industria automotriz está preparando el terreno para la electrificación de la movilidad en México . Hacerlo trae consigo mejoras sustanciales como una reducción de las emisiones de contaminantes desde los escapes , un mejoramiento de la calidad del aire , menor contaminación auditiva y mayor salud de la población .
49 Aprendiendo