aprendiendo 001 | Page 9

El Ayuntamiento de Barcelona da la espalda a las grandes tecnológicas y apuesta por el 'software' libre

Con las declaraciones del ayuntamiento de Barcelona ahora podemos decir que se está abriendo un nuevo tema que abarcara al mundo; el software libre; ellos están pensando en el crecimiento que se puede enfocar una nación al invertir en software libres creados a partir de desarrolladores internos y no comprar productos externos como ya habíamos mencionado en nuestra introducción.

Esto empezó desde que ellos decidieron recuperar la soberanía ciudadana enfocada hacia la tecnología, empezando que el consistorio previo el plan donde primara las herramientas tecnológicas que utilicen software libre y prevén un tratamiento respetuoso de datos; así influyendo en la contratación de informáticos y el abandono a la externalización donde grandes contratos a desarrolladores de software públicos.

La comisionada digital “FRANCESCA BRIA” presento el martes 17 de Octubre del 2017 ante la comisión de Hacienda una medida de gobierno para que el gobierno que busca adaptar por primera vez, el funcionamiento de una Administración pública a las metodologías Agile, el método que utilizan las 'startups' más innovadoras, para agilizar los procesos de decisión. Así ayudando atreves de los starstups el crecimiento a asumir servicios, como el operador energético y los planes para gestionar el agua y los servicios funerarios. Como se ve reflejado en otras ciudades que ya tomaron esto en práctica como Dubái (Sentilo), Reikiavic (Decidim.barcelona), Milán y Turín donde ellas han podido invertir porcentajes valiosos de presupuesto para tecnologías de proyectos de software libres o de código libre así logrando que Barcelona sea la primera ciudad con un gobierno digital para quitar el mercado a las oligarquías tecnológicas y devolverlo a las pequeñas compañías nacionales.

El Ayuntamiento ha pensado en invertir en equipos Ubuntu, donde el trabajo de software libre será más eficiente y más productivo, así para hacer efectivo los 20 proyectos que cristalizaran al ciudadano con un nuevo diseño web hacia el portal de Atención Ciudadana para reducir las apps municipales y migren a programas de gestión municipal como son los sensores de “Smart city” de Sentilo y City OS.