Aprendemos Geometría con GeoGebra | Page 25

Teniendo en cuenta los conocimientos previos de los alumnos de 2do año de E. S. B ampliaremos los saberes a institucionalizar. Es importante la adquisición de significado a la hora de trabajar con construcciones geométricas, sabiendo que trabajamos con sujetos que pueden desarrollar un pensamiento hipotético deductivo nos centraremos en potenciar estos conocimientos. Más allá de las teorías que sostienen lo que estamos enseñando, es importante que visualicen los conceptos y adquieran por sí mismos la noción de sentido. Para ello utilizaremos el GeoGebra como herramienta idónea para trabajar las figuras geométricas elegidas en este caso, los triángulos. El manejo de esta aplicación habilita a la búsqueda de soluciones por parte del alumnado quienes incursionarán el camino de la construcción del conocimiento por sí mismos, probando, sacando conclusiones, cometiendo errores y aprendiendo de los mismos. El trabajo del docente será guiar la producción y construcciones generadas por los alumnos pero serán estos últimos quienes trabajen activamente en el proceso de aprendizaje. Criterios de congruencia de triángulos. Con la siguiente secuencia se pretende que los alumnos incursionen en la utilización del GeoGebra como método de resolución de distintas situaciones. A partir del trabajo con esta herramienta se espera que los estudiantes construyan y sean capaces de utilizar los criterios de congruencia de triángulos (LAL, LLL, ALA). Además deberán buscar la o las herramientas más convenientes para construir un triángulo con las características necesarias. Actividad No 1 Utilizando la herramienta GeoGebra realiza las siguientes construcciones. a) Un triángulo en el cual dos de sus lados miden 6 cm y 4 cm. b) Un triángulo con un lado de 7 cm y un ángulo adyacente a él de 35°. 24