Aportes para Pensar la Salud de Personas Trans.pdf | Page 55

Missé, Miquel y Coll-Planas, Gerard (2010). “La patologización de la transexualidad: reflexiones críticas y propuestas” en Norte de salud mental, vol. VIII, nº 38, pp 44-55. Disponible en http://antigua.ome-aen.org/norte/38/44-55%20corr.pdf. (consultado el 07/05/2014) Missé, Miquel y Coll-Planas, Gerard (editores) (2011). El género desordenado. Crítica en torno a la patologización de la transexualidad. Madrid, Egales. Missé, Miquel (2013). Transexualidades. Otras miradas posibles. Madrid, Egales. Nieto, José Antonio (comp.) (1998). Transexualidad, transgenderismo y cultura. Antropología, identidad y género. Madrid, Talasa. Péchin, Juan E. (2011). Géneros, sexualidades y resistencias políticas a la normalización. Etnografía sobre procesos identitarios en/desde la escolaridad del siglo XXI en Buenos Aires, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Mímeo. Preciado, Beatriz (2002). Manifiesto contrasexual. Madrid, Editorial Ópera Prima. Prieto, Alan Otto (2012). “The Él Word” en Complemento. Soy lo que te faltaba, 5 de octubre de 2012. Disponible en: http://complementozine.blogspot.com.ar/2012/10/nota-de-tapa.html. (consultado el 07/05/2014) Platero Méndez, R. y Gómez Ceto, E. (2008). Herramientas para combatir el bullying homofóbico. Madrid, Talasa Ediciones. Platero Méndez, R. (L). 2009). “Transexualidad y agenda política: una historia de (dis)continuidades y patologización” en Politica y sociedad. Vol. 46, No. 1 y 2, pp. 107-128. Disponible en http://revistas.ucm.es/index.php/ POSO/article/view/23002. (consultado el 07/05/2014) Rapisardi, Flavio y Modarelli, Alejandro (2001). Fiestas, baños y exilios. Los gays porteños en la última dictadura. Buenos Aires, Sudamericana. Red por la Despatologización de las Identidades Trans del Estado Español (2012). Guía de buenas prácticas para la atención sanitaria a personas trans en el marco del sistema nacional de salud. Disponible en http://stp2012. info/guia/STP-propuesta-sanidad.pdf (consultado el 07/05/2014) Rubin, Gayle (1984). Reflexionando sobre el sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad disponible en http://webs.uvigo.es/xenero/profesorado/beatriz_suarez/rubin.pdf. (consultado el 07/05/2014) Rubin, Gayle (1986). “El tráfico de mujeres: Notas sobre la ‘economía política’ del sexo” en Nueva antropología, Vol. VIII, Nº 30, México. Publicación original: “The Traffic in Women: Notes on the 'Political Economy' of Sex” en Reiter, Rayna (ed.) (1975). Toward an Anthropology of Women, New York, Monthly Review Press; también reeditado en Second Wave: A Feminist Reader y en otras colecciones. Disponible online en pdf. Sáez, Javier (s/f).“Freud, Lacan: el sexo a la deriva”en http://www.geocities.com/westhollywood/6742. (consultado el 07/05/2014) Sabsay, Leticia (2011). Fronteras sexuales: espacio urbano, cuerpos y ciudadanía. Buenos Aires, Paidós. Salessi, Jorge (2000). Médicos maleantes y maricas. Ros