Aportes para Pensar la Salud de Personas Trans.pdf | Page 2

EQUIPO REDACTOR Alan Otto Prieto: estudiante, activista trans de Capicüa , Buenos Aires, Argentina. Juan Péchin: docente e investigador y activista queer, Capicüa, Buenos Aires, Argentina. Ilona Aczel: docente e investigadora y activista queer, Capicüa, Buenos Aires, Argentina. Thomas Casavieja; activista trans de Capicüa, Buenos Aires, Argentina. Juana Sofía Valinotti: estudiante y activista trans de Capicüa, Buenos Aires, Argentina. Santiago Thomas Romero: estudiante y activista trans de Capicüa, Buenos Aires, Argentina. COLABORADORXS Ada Augusta Julia: activista trans de Capicüa, Buenos Aires, Argentina. Guillermina Lapido Franco: activista trans de Capicüa, Buenos Aires, Argentina. Ana Péchin: activista de Capicüa, Buenos Aires, Argentina. EQUIPO REVISOR ATTS (Asociación Trans y Trabajadorxs Sexuales) Río Negro, Argentina. ABOSEX, (abogad·s por los derechos sexuales) Buenos Aires, Argentina. PIEMG (Programa Interdisciplinario Estudios de Mujer y Género) del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Marina Tomasini y Pamela Ceccoli. PH (Producción Horizontal): colectivo de estudiantes y trabajadorxs de la salud de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Coordinación SIDA de Buenos Aires, Argentina. Stop Patologización Trans de España. Francisco Fernández: activista trans, Buenos Aires, Argentina. Mauro Cabral: docente e investigador, activista trans e intersex de GATE (Global Action For Trans* Equality). Aitzole Araneta: activista trans, sexologa e investigadora, España. Alejandra Melo: psicóloga, El Bolsón, Río Negro, Argentina. Federico Bordon: médico generalista, Santa Fe, Argentina. Federico Napiarkorvski: Psicología, docente y militante por los derechos humanos. Lisandro Utz: médico generalista de la provincia de Córdoba, Argentina. Nayla Vacarezza: Licenciada en Sociología, docente e investigadora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Argentina. Martin Boy: Licenciado en Sociología, es docente e investigador en la UBA y activista de Capicüa. Luciana Lavigne: Licenciada en Antropología; docente e investigadora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Capacitadora docente en educación sexual integral del Ministerio de Educación de la Nación y de la CABA. Cynthia Bernatallada: psicóloga y docente. Integrante del grupo radial feminista “Conjuros a viva voz” (FM Alas- Radio comunitaria de El Bolsón), El Bolsón, Río Negro, Argentina. María Gabriela Wuthich: activista feminista, docente e investigadora. Integrante del grupo radial feminista “Conjuros a viva voz” (FM Alas- Radio comunitaria de El Bolsón) y “Socorristas en red”, El Bolsón, Río Negro, Argentina. Andrea L. González: activista feminista, docente e investigadora. Integrante del grupo radial feminista “Conjuros a viva voz” (FM Alas- Radio comunitaria de El Bolsón) y “Socorristas en red”, El Bolsón, Río Negro, Argentina. María José Aguilar: activista, integrante del grupo radial feminista “Conjuros a viva voz” (FM Alas- Radio comunitaria de El Bolsón) y “Socorristas en red”, El Bolsón, Río Negro, Argentina. Nadia Brunstein: activista, integrante del grupo radial feminista “Conjuros a viva voz” (FM Alas- Radio comunitaria de El Bolsón), El Bolsón, Río Negro, Argentina. Simón Mass: activista, integrante del grupo “Socorristas en red”, El Bolsón, Río Negro, Argentina. Matías Soich: licenciado en filosofía y doctorando del área de lingüística, de la Universidad de Buenos Aires. Activista. ANTROPOSEX: colectivo interdisciplinario de investigación en las áreas de antropología y sexualidades de la facultad de filosofía y letras de la UBA. 2