Además de crear un resultado final general, el Indicador de Competitividad, hizo un ranking más específico sobre cada sector de cada país. Este también demuestra si el país mejoró o empeoró en comparación con el año anterior en cada aspecto. Desafortunadamente uno de los pilares que mostro mayor indice de retroceso fue el de salud, lo cual tiene que ver con una caída de siete puestos en el indicador de mortalidad infantil. Esto puede demostrar demostrar una variedad de problemas tales como: difícil acceso al sistema de salud, falta de avances tecnológicos en el área, escasez de personas especializadas en el área, etc. Otro problema para tener en cuenta es que la informalidad empresarial produce desprotección en materia de salud y pensiones para gran parte de la población nacional, lo cual es un aspecto preocupante.
Análisis 2011- 2012 Uno de los problemas principales que se presentan en el informe del año 2011 en el área de la salud es que a pesar de que hay muchos canales a través de los cuales un esquema de seguridad social afecta la productividad de un país, en Colombia existen problemas en cuanto al sistema de salud, entre otros, que puede llegar a tener un impacto muy negativo. Por ejemplo, con el sistema de salud, los fallos en la Corte Constitucional que debían unificar los planes de cobertura en salud, ponen enormes presiones sobre la sostenibilidad financiera del esquema.
Tal como se presentó en el estudio del año 2010, el área dela salud demuestra ser una de las peores para el país. A pesar de que la información presentada en la gráfica inferior proviene de los resultados de la prueba Saber 11, podemos concluir principalmente que de las personas